En la sección de Mitos entrevistaremos a expertos en diferentes temas equinos para que nos desmitifiquen creencias falsas, basándose en conocimientos científicos y hechos reales.
Hablamos con veterinarios, entrenadores y jinetes de dilatada experiencia que nos darán información veraz para desmontar estos falsos mitos sobre caballos.
La veterinaria es una de las ciencias que más ha evolucionado en los últimos cincuenta años. La rápida evolución de la tecnología y de los tratamientos hace que lo que parecía imposible hace pocas décadas, hoy sea una realidad.
Desde el blog de piensos Pavo entrevistamos a Miguel Valdés, cirujano veterinario especialista en equino, para que nos hable sobre este falso mito: "Es necesario sacrificar a los caballos con una pata rota".
¿Por qué se creía que no había más solución que el sacrificio cuando un caballo rompía una extremidad?
Porque antiguamente no había otro remedio más que una eutanasia que evitase el sufrimiento al caballo. No teníamos medios técnicos ni había una preparación suficiente.
Esto, que sucedía en el pasado, sigue vigente para algunas personas aunque sea totalmente falso.
Hoy en día, la formación y la tecnología a disposición de los cirujanos veterinarios especialistas en caballos está tan avanzada que tenemos opciones de tratamiento para las fracturas de extremidades en los caballos.
Los tipos actuales de implantes que se utilizan para la fijación de las fracturas son mucho más resistentes y ligeros; y también tenemos sistemas de sustentación del caballo adecuados para después de la cirugía.

Placas y tornillos de fijación en una fractura equina
Cuando el caballo se recupera de la anestesia lo hace paulatinamente y vuelve a recuperar el equilibrio poco a poco, con un tambaleo e inestabilidad de modo similar a cuando un potrillo da sus primeros pasos. Podemos imaginarnos la presión que puede sufrir un hueso fracturado de una pata de un caballo de 500 kg intentando mantener su equilibrio.
Hasta hace poco, sin medios de sustentación del caballo adecuados, este momento de recuperación de la anestesia era un punto muy delicado, en donde se producía en muchas ocasiones, otra vez la fractura del hueso operado.
En la actualidad, disponemos de un sistema de arneses (sling) que sujetan todo el peso del caballo y eliminamos este tipo de riesgo.

Sling para sustentar el peso del caballo
¿Cuáles son las causas más comunes de fracturas en los caballos?
La mayoría son de origen traumático: accidentes de tráfico, accidentes en carreras o competición, caídas, etc.
¿Qué factores influyen en la recuperación tras la cirugía?
La edad del animal, principalmente porque cuanto más joven, menos peso tiene. Por eso los potros tienen mejor pronóstico.
El hueso afectado es otro factor. Es evidente que no es lo mismo romperse un fémur que un sesamoideo.
Si la fractura es abierta o cerrada. La fractura, si es cerrada tiene mejor pronóstico que una fractura abierta, en la que las posibilidades de infección empeoran las probabilidades de éxito.
Una fractura abierta es aquella en la que el hueso sobresale al exterior, atraviesa la piel. Esto hace que haya contaminación microbiana externa y al problema de la fractura añadimos la infección.
¿Cuál es el porcentaje de recuperaciones para vida deportiva tras una fractura de este tipo?
El pronóstico para una vida de reposo o trabajo ligero es mucho mejor que para una vida deportiva y os puedo dar datos de nuestro hospital veterinario en el que tras quince años de trabajo hemos operado cincuenta y ocho fracturas con un setenta por cien de éxito.
¿Existe algún tipo de prevención para las fracturas de los caballos?
Como la principal causa suele ser un accidente, la única prevención es aumentar la seguridad.
El hueso del caballo es tan fuerte que se necesita un gran trauma para romper una extremidad y no hay relación ninguna con problemas de alimentación, entrenamiento inadecuado, osteoporosis, etc.
A pesar de que la prevención es complicada, no hay ningún tipo de duda de que, hoy en día, tenemos soluciones para las fracturas en las extremidades de los caballos.
Un veterinario especialista, con el equipo necesario, es la persona adecuada para atender estas fracturas y establecer el tratamiento exclusivo para cada caso particular.
Invitado en Rompiendo Mitos de piensos PAVO
Dr. Miguel Valdés
Director del Hospital veterinario La Equina, es uno de los más reputados cirujanos equinos del país.
Formado en EE.UU., tiene los títulos de Especialista en Cirugía Equina tanto en Europa (Diplomado ECVS) como en Norteamérica (Diplomado ACVS).
A su experiencia en cirugía se une la de los campos de ortopedia y medicina deportiva.
Investigador de células madre equinas y en las enfermedades emergentes del caballo Pura Raza Español, ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales y es uno de los conferenciantes más activos en la veterinaria equina española.
H.V. La Equina http://www.laequina.com/