Alimentar correctamente al caballo durante el entrenamiento es algo que siempre se tiene en cuenta, pero todavía no se le da la importancia necesaria a la correcta alimentación del caballo durante los días de descanso.
En el Blog de Pavo hablaremos de cuándo y cómo cambiar el pienso de entrenamiento al de descanso para mantener la salud del caballo y conseguir el mayor rendimiento cuando corresponda la vuelta al trabajo.
El caballo en descanso debe de disponer de mucho forraje y menor cantidad de pienso
Debido a que su desgaste energético es mínimo, su dieta se basará en un alimento alto en fibra y bajo de almidón, que se puede conseguir mediante una gran disponibilidad de un buen forraje, y poca cantidad de pienso o cereales.
La función del forraje no solo es la de aportar fibra, sino que además es el responsable de que el caballo no esté aburrido y se mantengan óptimas las funciones del tracto digestivo.
El caballo que mastica está entretenido y sano.
El forraje no debe ser alto en proteína, por lo tanto no debe darse alfalfa como fuente única de fibra. Un buen forraje para este periodo es el heno (ryegrass, festuca) si está en el box, o la propia hierba del prado si está en libertad.
El uso de equilibradores
Cuando las cantidades de pienso son tan bajas como las que puede recibir un caballo en descanso deberán suministrarse suplementos equilibradores o balanceadores para garantizar una adecuada cantidad de vitaminas, minerales y oligoelementos, y además que las proporciones sean las óptimas.
Alimentación del caballo en descanso en su box
1. Descansos en el box por periodos cortos
Es normal que en la ganadería se descanse el lunes. Descansan las personas y los caballos también.
En esos días aislados en los que el caballo no sale del box se debe de suministrar la mitad de la ración de pienso, pero todo el forraje.
No se debe de quitar totalmente la ración de pienso por dos razones:
- Se puede alterar la flora intestinal.
- El caballo se pondrá nervioso (aumenta el estrés) al ver que los demás caballos reciben su ración y él tiene el comedero vacío.
Hay que proporcionar suficiente forraje para que esté entretenido y prevenir problemas digestivos en el día que permanecerá en el box. Los caballos que trabajan habitualmente y están fuertes deben de estar muy entretenidos el día que no salen.
2. Descansos en el box por periodos largos
Si el caballo va a estar en descanso por más tiempo que un día debe de pasarse a un paddock, sacarlo al caminador o encargar a una persona que lo mueva, ya que la falta de movimiento también repercute en el peristaltismo (ondas de movimiento) intestinal ralentizándolo, lo puede dar lugar a cólicos.
Cuando se hacen cambios en la alimentación de un caballo, estos deben de ser paulatinos y graduales, de modo que cada día vas aumentando la cantidad del nuevo pienso y disminuyendo la cantidad del antiguo, y en 7-10 días has realizado el cambio completo.
Si el caballo va a descansar en el box por menos de 15 días, no es operativo cambiarle el pienso, entonces debes optar por disminuir su cantidad.
Si fuiste previsor y sabes que te vas a ir por solo 15 días, habrás disminuido la carga de trabajo paulatinamente unos días antes, y también la ración.
Principales problemas del caballo que descansa en un box:
- el aburrimiento
- no mordisquear comida de forma continua
- la falta de movimiento
Comer de forma continua alivia ese aburrimiento además de prevenir contra úlceras y cólicos.
Si el caballo descansa por más de 15-20 días, plantéate cambiar el pienso de entrenamiento a uno de descanso bajo en calorías.
Para ayudar a que coma más despacio su ración de pienso y salive bien puedes suministrarle forrajes equilibrados pre-cortados a poco tamaño que se mezclan con el pienso.
Si además este pienso es de pellets de mayor tamaño que ralenticen la masticación y por lo tanto aumenten la salivación, consigues doble beneficio.
Alimentación del caballo en descanso en el prado
En el campo no tendrás problemas de movimiento, pero sí deberás comprobar que la cantidad de hierba es suficiente o, si por el contrario, necesitarás complementarla con heno.

Caballo en su prado de descanso
Ten en cuenta que no se debe de sobre-pastorear un campo porque terminaría por quedarse sin hierba, por lo que debes de ser previsor y aportar heno si la hierba está bastante corta.
Si el caballo está con otros deberás supervisar que coma su ración. Las jerarquías en la manada pueden hacer que el último de la cadena se quede sin comer.
Igual que con el pienso, los cambios al pasarlo al prado deben de ser de modo progresivo. Los días anteriores a dejarlo permanente en libertad llévalo a pastar por un corto periodo de tiempo primero, y ve aumentándolo después.
Cuidado también cuando lo pases a un campo con mucha hierba. Si lo dejas suelto, aparte de comer demasiado y poder tener cólicos o diarreas, pisoteará toda la hierba. En ese caso es mejor que dividas el campo en parcelas más pequeñas con una cinta de pastor eléctrico, calculando la superficie a comer por día.