Alimentación y salud

Cólicos: todo sobre los cólicos en los caballos
Cólico es un término general para el dolor abdominal y puede ser muy peligroso para los caballos, hasta el punto de que pueden morir a causa de ello. Lee aquí todo sobre los cólicos en caballos, cuáles pueden ser las causas, consejos para prevenirlos y cuáles son los consejos de alimentación después de los cólicos.
¿Qué es el cólico?
El cólico en los caballos es una forma de dolor abdominal. En un caballo, pueden ocurrir obstrucciones, calambres, acumulaciones de gases o desplazamientos en varios lugares del tracto digestivo, lo que a menudo resulta en cólicos.
Tipos de cólico
Hay diferentes tipos de cólicos, lo complicado es que a veces tu caballo muestra muy claramente que algo anda mal, pero otras veces los síntomas son mínimos. Los tipos de cólicos más comunes en los caballos son:
Cólico gaseoso
Normalmente, los gases salen del cuerpo mediante flatulencias. Si los gases no pueden salir, por ejemplo porque se han acumulado o porque el intestino está (parcialmente) bloqueado, pueden producirse cólicos por gases.
Cólico de estreñimiento
Tu caballo tiene cólicos de estreñimiento cuando los intestinos están obstruidos con alimento. Esto sucede a menudo si, por ejemplo, tu caballo come demasiada paja, no muele bien el pienso y/o no bebe lo suficiente.
Cólico de arena
Si tu caballo come demasiada arena, por ejemplo porque la hierba del pasto es muy corta, o se alimenta con forrajes del suelo del prado, la arena pesada permanece en los intestinos y pueden desarrollarse cólicos por arena.
Cólico calambre
El estrés crónico o los cambios repentinos en el manejo de su caballo, por ejemplo cambios en la alimentación o en el establo, pueden provocar calambres intestinales.
Causa de cólico en caballos
Si tu caballo tiene cólicos, puede tener varias causas, como una infestación por lombrices, dientes mal cuidados, acumulación de arena o una inflamación o parálisis del intestino. Los cólicos también pueden ser causados por alimentos mohosos o en mal estado. Otras causas de cólico relacionadas con los alimentos pueden incluir:
Una ración baja en fibra (= muy poca fibra) y/o con almidón.
Hacer la transición demasiado rápido a una nueva dieta, tanto de concentrados como de fibra.
La hierba primaveral rica en azúcar puede provocar cólicos debido a su alto contenido de azúcar y su rápido flujo.
Comer una gran cantidad de paja. Debido a la masa seca y a la gran cantidad, esto puede provocar una obstrucción. Cuando la transición es gradual, la paja puede fácilmente formar parte de la ración.
Síntomas de cólico
Un caballo con cólicos no parece estar en forma y, a menudo, parece apático o inquieto. No todos los síntomas siempre serán visibles pero, si tu caballo muestra alguno de los siguientes, existe la posibilidad de que sea un cólico:
No quiere comer
Se revuelca o tu caballo se tumba e incorpora constantemente
Mira el flanco o patear el vientre
Tiene sudores y fiebre
Aumento de la frecuencia cardíaca y la respiración.
Los síntomas del cólico por estreñimiento en un caballo pueden ser los mismos que los síntomas del cólico por arena o por gas en su caballo. No se puede deducir por el comportamiento de su caballo qué tipo de cólico es.
¿Qué hacer con un caballo con cólicos?
Si sospechas que tu caballo tiene cólicos, avisa inmediatamente al veterinario y describe los síntomas que has notado. Si puedes contar o medir el ritmo cardíaco de tu caballo, cuanto mayor sea el ritmo cardíaco, más urgente será la necesidad de acudir al veterinario. Lo que puedes hacer dependerá de la gravedad del cólico. Si es posible, deja que el caballo camine entre 15 minutos y media hora, siempre que no represente un peligro para sí mismo y para usted como propietario. Si el caballo tiene cólicos tan severos que este es el caso, es aconsejable colocar al animal en un prado/box donde pueda dañarse lo menos posible. En general, revolcarse no empeora el cólico en ese momento. En cualquier caso, no esperes. El cólico en un caballo puede ser fatal.
Consejos para prevenir los cólicos en los caballos
No siempre se puede controlar el desarrollo de los cólicos, pero hay una serie de cosas que puedes tener en cuenta para prevenir los cólicos en tu caballo en la medida de lo posible. Algunos consejos rápidos:
Nunca cambies de comida bruscamente, sino hazlo gradualmente. Esto se aplica no sólo a los concentrados, sino también al heno o al pastoreo.
Alimenta a tu caballo con la cantidad de alimento que se adapte al esfuerzo y rendimiento que debe realizar ese día y asegúrate de que tenga suficiente forraje y ejercicio, para que los intestinos se mantengan activos. Asegúrate de que el heno no haya sido recién cosechado ni contenga manchas de moho. En cualquier caso, no es aconsejable poner pienso o paja mohosos en el establo.
Evite grandes cantidades de alimentos con almidón, como la harina de maíz y el trigo. ¡Demasiado y demasiado pronto nunca es bueno! Así que asegúrese de que su caballo coma con calma y no beba demasiada agua fría inmediatamente después de un ejercicio intenso.
Nunca olvides remojar la pulpa de remolacha para caballos, como Pavo SpeediBeet y Pavo FibreBeet, en agua antes de alimentarlos.
Puedes proporcionar un apoyo adicional a la función intestinal de tu caballo con un suplemento especial, como Pavo GutHealth. Los ingredientes 100% naturales de Pavo GutHealth garantizan que las bacterias sanas del intestino grueso y delgado se alimenten de forma óptima y que la población bacteriana vuelva a equilibrarse.
Por último, asegúrate de tener una buena política de desparasitación y revisiones dentales periódicas.
Alimentación y salud

Diarrea en caballos
La diarrea en los caballos se reconoce por las heces blandas, las flatulencias frecuentes y la cola y las nalgas sucias. ¡Lo más importante es asegurarte de que tu caballo no se deshidrate! Pero ¿qué causa la diarrea? ¿Y cómo puedes prevenirlo?
Diarrea y heces líquidas: ¿cuál es la diferencia?
La diarrea y las heces líquidas a menudo se mencionan al mismo tiempo en los caballos. Esto no es sorprendente si se considera que algunos de los síntomas coinciden. Sin embargo, existe una distinción entre los dos.
Heces líquidas: Durante la digestión, el líquido de los intestinos de tu caballo se une y se absorbe en el intestino grueso. Pero si, por alguna razón, tu caballo no puede unir la humedad con el estiércol, se crea agua de estiércol. Esto sale a través de la cloaca y, a menudo, corre por las patas del caballo. ¡No es una vista agradable!
Diarrea: Suele ser un asunto mayor para el cuerpo de su caballo y dura más que el agua de estiércol. En caso de diarrea se altera toda la flora intestinal y el caballo pierde muchos líquidos y electrolitos importantes. Además, en caso de diarrea (grave), el sistema inmunológico se ve rápidamente afectado.
Hay que estar alerta tanto con la diarrea como con las heces líquidas. Las heces líquidas puede convertirse en diarrea si dura demasiado y no se da el tratamiento adecuado. Si el agua del estiércol no disminuye, o si tu caballo se vuelve apático mientras tiene diarrea, es aconsejable que se ponga en contacto con tu veterinario.
Causas de la diarrea en caballos
En la diarrea, los alimentos pasan por el tracto gastrointestinal demasiado rápido para absorber adecuadamente los líquidos y nutrientes. Esto puede deberse a que la motilidad del tracto gastrointestinal aumenta, porque se reduce la capacidad de absorción de agua del intestino o porque hay una mayor liberación de líquido y electrolitos en el intestino.
En el intestino grueso, la digestión no la realiza tanto el propio cuerpo sino las bacterias que viven allí. Convierten las fibras entrantes que el caballo no puede digerir por sí mismo en nutrientes útiles, como los ácidos grasos volátiles. Para un funcionamiento saludable de los intestinos, es muy importante mantener sanas estas bacterias, para que puedan hacer bien su trabajo. Todas estas bacterias juntas se denominan flora intestinal. Demasiada hierba primaveral, alimentos mohosos o cambios repentinos en la alimentación pueden alterar la flora intestinal y provocar diarrea. La mala dentadura, la ingesta excesiva de arena, determinadas infecciones, las lombrices y el estrés también son causas de diarrea.
Detener la diarrea en caballos
La diarrea puede deshidratar a su caballo y en algunos casos puede ser fatal. Lo más importante con un caballo con diarrea es asegurarse de que no se deshidrate. Para ello es necesaria la administración de líquidos, y también de nutrientes. Si quieres detener la diarrea en tu caballo, primero debes averiguar cuál es la causa. Es mejor hacerlo consultando a su veterinario, después de lo cual podréis elaborar juntos un plan de tratamiento.
Prevención de la diarrea en caballos
Desafortunadamente, no siempre se puede prevenir una diarrea. Sin embargo, existen una serie de medidas preventivas que puedes tomar para reducir al máximo el riesgo de diarrea:
Cuando los caballos no han estado pastando en todo el invierno y regresan a pastar en la primavera, este cambio puede alterar las bacterias en el intestino. La hierba joven de primavera altera la flora intestinal y puede provocar diarrea. Además, los alimentos mohosos y en mal estado, o los cambios demasiado bruscos en la dieta pueden alterar la flora intestinal. Por lo tanto, asegúrate siempre de aumentar el pastoreo y los cambios de ración lentamente y evitar el alimento estropeado.
Un caballo con mala dentadura no puede masticar lo suficiente su comida. Como resultado, los alimentos no se pueden digerir lo suficiente, por lo que grandes trozos de comida terminan en el tracto gastrointestinal. Esto puede provocar diarrea. ¡Por eso se recomienda una visita anual al dentista!
Los caballos que pasan mucho tiempo en un prado de arena o en un pasto pobre, pueden comer mucha arena. Al absorber demasiada arena, ésta se acumula en los intestinos, provocando diarrea y/o cólicos. Proporcionar regularmente un campo sin arena y suficiente heno en un prado de arena o en pastos pobres puede ayudar a prevenir la diarrea.
Consejo: asegúrate de que los caballos obtengan heno de una superficie dura, esto reduce la absorción de arena ya que los caballos no tienen que comer el heno directamente de la arena. Por ejemplo, coloca placas de goma debajo del heno.
Una buena política antiparasitaria en el establo es muy importante para prevenir la diarrea. La prueba del estiércol cuatro veces al año y la desparasitación una vez al año (generalmente en otoño) con un desparasitante extenso reducen el riesgo de una infección por lombrices, como las lombrices intestinales. La eliminación diaria del estiércol de caballo de los pastos también reduce la presión de la infección.
Los caballos que experimentan estrés a menudo lo expresan en forma de diarrea. Para prevenir la diarrea, es de gran importancia limitar los factores de estrés. Piense en suficiente contacto con sus congéneres, suficiente pastoreo, no mover el establo con demasiada frecuencia, etc.
Consejos de alimentación para una buena flora intestinal
Suplemento para una función intestinal estable
El objetivo del tratamiento de la diarrea y/o de las heces líquidas es reequilibrar la población bacteriana en los intestinos. Pavo GutHealth ha sido desarrollado especialmente para esto. Los ingredientes 100% naturales de este suplemento, entre los que se incluyen hierba de cebada, ortiga, prebióticos y antioxidantes, proporcionan un apoyo óptimo para las bacterias intestinales saludables en el intestino grueso y delgado y, por lo tanto, ayudan a prevenir la diarrea y el estiércol.
Prebióticos y probióticos: Para favorecer la flora intestinal se pueden administrar tanto prebióticos como probióticos. Por lo general, los prebióticos y los probióticos se mencionan al mismo tiempo, pero existe una gran diferencia entre los dos. Los prebióticos proporcionan alimento a las bacterias trabajadoras del intestino grueso. Los probióticos son las propias bacterias o levaduras.
Los prebióticos se componen principalmente de fibras de forraje. Las bacterias se alimentan de las fibras y producen ácidos grasos volátiles; este proceso se llama fermentación. Los ácidos grasos volátiles luego se liberan en el torrente sanguíneo, lo que permite que tu caballo los utilice como fuente de energía. Por lo tanto, es muy importante alimentar a tu caballo con suficiente forraje de calidad.¿Tienes curiosidad por la calidad de tu forraje? ¡Haz el escaneo rápido de fibra!
Además de los forrajes más comunes (hierba, heno y heno), existen varios tipos de alternativas de forraje. Puedes complementar, o incluso reemplazar completamente, tu forraje con estas alternativas si no tienes forraje suficiente, la calidad es moderada o mala, pero también si tu caballo puede absorber poco o nada de forraje (por ejemplo, caballos séniors) o si su caballo permanece delgado. Pavo tiene cuatro sustitutos diferentes del forraje: Pavo Fibrebeet, Pavo SpeediBeet, Pavo FibreNuggets y Pavo DailyPlus.
Puedes utilizar probióticos cuando se altere la flora intestinal de tu caballo. El equilibrio entre las bacterias buenas y las menos deseables desaparece, lo que permite que estas últimas se expandan. Esto puede suceder, por ejemplo, si tu caballo recibe un tratamiento con antibióticos. Al seleccionar un suplemento o alimento probiótico, es importante que contenga levadura viva. Las células de levadura muertas ya no tienen ningún efecto.
Alimentación y adiestramiento

10 consejos para engordar a tu caballo bajo de peso
¿Tu caballo está demasiado delgado? Si tu caballo tiene las costillas demasiado marcadas, cerca de los flancos, esto indica una deficiencia de forraje. Si puedes ver las costillas de tu caballo y los cuartos traseros están hundidos (las protuberancias de los huesos de la cadera son claramente visibles), entonces tu caballo es demasiado delgado. También podría ser que tu caballo no esté demasiado delgado pero necesite desarrollar más músculo.
Causas de un caballo delgado
Si tu caballo tiene bajo peso, puede deberse a varias causas:
• La dieta no es lo suficientemente rica en energía y proteínas.
• Tu caballo puede tener una infección por gusanos
• Es posible que los dientes no estén en buenas condiciones, por lo que los alimentos no se digieren adecuadamente
• En un caballo mayor, el sistema digestivo puede volverse menos eficiente, haciendo que el animal adelgace.
• Es posible que tu caballo haya perdido peso debido a una enfermedad.
Cómo engordar un caballo demasiado delgado
Si tu caballo es demasiado delgado, es aconsejable buscar primero la causa. Si simplemente no tiene suficiente energía, entonces es cuestión de alimentarlo con más fibras, grasas y proteínas. Pero también puede tener algo en las membranas que lo haga demasiado delgado. Te damos 10 consejos que pueden ayudarte a que tu caballo delgado recupere peso.
1. Hazle un análisis de sangre y heces
Si tu caballo simplemente está recibiendo pocos nutrientes, puedes realizarle un análisis de sangre. Con un análisis de sangre se buscan causas patológicas del bajo peso. Por ejemplo, comprobará si el hígado, los riñones y los intestinos de su caballo funcionan correctamente o si una inflamación o un virus pueden influir. Durante el examen del estiércol, se examinan los gusanos y la arena que pueda haber en el estiércol. Ambas pruebas pueden ser realizadas por un veterinario.
2. Revisa los dientes
Si un caballo tiene problemas con los dientes, puede ser que esté comiendo menos y perdiendo peso. Por lo tanto, haz que el dentista revise siempre los dientes de tu caballo. Si los dientes, la sangre y los excrementos están bien, puedes establecer un horario de alimentación especial para favorecer el aumento de peso. Tu veterinario podría ayudarte con esto o puedes pedir consejo a los nutricionistas de Pavo.
3. Proporcionar forraje de buena calidad
Los caballos no pueden ganar peso comiendo heno y paja de mala calidad. Dele a un caballo que necesita ganar peso heno o ensilaje bueno y nutritivo, y evite el forraje grueso y difícil de digerir. La calidad y el valor nutricional del forraje pueden variar según el lote. Si quieres estar seguro de que la calidad de tu heno es buena, debes hacer que lo analicen. Esto se puede hacer analizando una muestra de fibra con Pavo Roughage Quickscan: una forma rápida y sencilla de averiguar cuánta azúcar, proteína y energía hay en la fibra.
• Contenido de materia seca
En promedio, vemos un contenido de materia seca de 650 a 700 en el ensilaje para caballos. Esto significa que el forraje se compone de un 65-70% de materia seca y un 30-35% de agua. Relativamente hay que alimentar con muchos kilos de ensilaje presecado porque una gran parte es sólo humedad.
• Valor energético
También puedes mirar el valor energético y el contenido de VREp (Proteína Cruda Digestible). Ambos deberían ser bastante altos para que un caballo delgado gane peso. El valor energético medio de la materia seca es de 0,65 EWpa (Valor Energético). El valor promedio de VREp es de 78 gramos por kg de materia seca.
• Vitaminas, minerales y oligoelementos.
Si el forraje procede de suelo fertilizado, los niveles de minerales y oligoelementos suelen estar equilibrados. Esto es diferente para suelos no fertilizados. Entonces suele ser necesario un suplemento a través de un concentrado o un suplemento.
4. Dar forraje ilimitado
Dale a un caballo delgado forraje ilimitado. Los caballos buscan comida de forma natural durante todo el día. Si dispone de forraje ilimitado, tu caballo también podrá comer todo el día y, por tanto, ganar peso más rápidamente. Si no hay suficiente forraje disponible, Pavo FibreNuggets puede ofrecer una solución. Estos pellets son ricos en fibra y tienen una calidad constante. Adecuado para cada caballo y ración y también fácil de comer para caballos mayores.
5. Dale (más) pasto a tu caballo
Los caballos suelen ganar peso más rápidamente al pastar. La hierba fresca contiene más energía y proteínas que el heno y el ensilaje. Por lo tanto, asegúrate de que tu caballo, si es posible, pueda comer mucha hierba. Muchos caballos pasan menos tiempo en la pradera en invierno que en verano. En invierno la hierba no crece y los niveles son más bajos. Es por eso que a menudo se ve a los caballos perder algo de peso en otoño e invierno. Ten en cuenta el contenido de fructanos del césped durante la temporada de pastoreo, especialmente si tu caballo es sensible a los azúcares.
6. Opta por pellets expandidos y/o muesli inflado
Intenta alimentar a un caballo o poni que necesite ganar peso con alimentos ricos en energía y de fácil digestión. Por tanto, opta por concentrados en los que los granos hayan sido estrusionados (en trozos granulados y muesli inflado), como Pavo EnergyControl y Pavo SportsFit. Las materias primas se calientan bajo presión, lo que hace que el almidón sea casi completamente digerible en el intestino delgado. Entonces se forma mucho menos ácido láctico en el apéndice y el intestino grueso. Como resultado, la acidez disminuye y no se crean toxinas debido a la muerte de los microorganismos.
7. Alimenta con una dieta rica en aceite o grasas
El aceite es una fuente de energía renovable. Tu caballo obtiene más energía del aceite y no se calienta. Añade aceite vegetal a la ración o elige un concentrado con un contenido de grasa o aceite ligeramente superior. Por ejemplo, alimenta a tu caballo deportivo con Pavo SportsFit (muesli), Pavo Performance (croquetas) o el aderezo Pavo TopSport. Pavo 18Plus se adapta a las necesidades de los caballos mayores. ¡Considera también una papilla como Pavo SlobberMash como extra!
8. Ajustar la ración a la cantidad de trabajo
Ajusta siempre tu ración al trabajo que realiza tu caballo. Cuando entrenas duro y tu caballo adelgaza, esto significa que estás proporcionando muy poca energía y proteínas en relación con el trabajo que realiza tu caballo. Se recomienda cambiar a un pellet o muesli más rico en energía, o añadir un topping como Pavo TopSport.
9. Dale a tu caballo suficiente proteína
El pienso, especialmente para yeguas preñadas y lactantes y caballos jóvenes, siempre contiene un mayor contenido de proteínas porque estos caballos tienen que crecer. Por lo tanto, un pellet para yegua, como Pavo PodoLac, es una opción para un caballo delgado, porque también favorece el desarrollo muscular. Un caballo mayor tiene un sistema digestivo menos eficiente y es menos capaz de digerir proteínas que un caballo más joven. Por lo tanto, un caballo sénior necesita relativamente más proteínas en la ración para mantener el peso y la masa muscular. Pavo ha desarrollado para ello 18plus: el pienso especialmente diseñado para caballos mayores y con un mayor contenido en proteínas. Pavo WeightLift también es una buena opción para caballos delgados. Este alimento no contiene cereales pero es muy rico en fibra y proteínas.
10. Ayuda a la salud intestinal con pulpa de remolacha sin azúcar
La pulpa de remolacha es un muy buen complemento para los caballos delgados. Un ejemplo de pulpa de remolacha desazucarada es el Pavo SpeediBeet. Este producto contiene pectina, una fibra soluble que es incluso más digerible que la fibra de otros forrajes. Esto hace que esta pulpa de remolacha sea una fuente fantástica de abundante energía de liberación lenta y perfecta para todo tipo de caballos y ponis. La pectina tiene un efecto prebiótico. Esto significa que la fibra favorece el crecimiento de bacterias saludables en el intestino. Si tu caballo es muy delgado o, por ejemplo, tiene dificultades con el consumo de forraje "normal", Pavo FibreBeet es una mejor opción. Esta es una mezcla de Pavo SpeediBeet enriquecida con alfalfa para obtener proteínas adicionales. Esta combinación lo convierte en un 'generador de grasa' seguro y saludable e ideal para caballos delgados (séniors) y caballos (deportivos) con músculos deficientes. Como hay que remojar ambos productos con agua antes de alimentarlos, es muy adecuado para caballos mayores con problemas dentales.
Lea más sobre la pulpa de remolacha para caballos aquí.
Engordar un caballo: NO debes hacer esto
Si quieres engordar a un caballo, hay algunos "trucos" de los que quizás has oído hablar pero que NUNCA deberías hacer. No le dé grandes cantidades de maíz triturado, ensilaje de maíz o harina de maíz para aumentar de peso. El maíz puede hacer que el caballo aumente de peso rápidamente, pero es muy difícil de digerir para un caballo. Cuando el maíz no digerido termina en el intestino grueso y el apéndice, pueden producirse cólicos por gases o diarrea. ¡Así que ten mucho cuidado con esto!
Alimentación y salud
Alfalfa para caballos, ¿a qué debes prestar atención?
Alimentar a tu caballo con alfalfa puede ser saludable porque tiene propiedades únicas. ¿Para qué caballos es adecuado y para cuáles no? ¿Y cómo se maneja el alto contenido de proteínas y la proporción sesgada de calcio y fósforo?
La alfalfa es un cultivo que constituye un complemento adecuado a la ración diaria de muchos caballos (¡pero no de todos!). Se utiliza mucho como fuente de fibra para mezclar con concentrado. Como resultado, los caballos mastican mejor su comida. En principio esto está bien, pero la alfalfa tiene una serie de propiedades que hay que tener en cuenta.
Propiedades notables de la alfalfa
Bajo contenido de azúcar
El heno promedio contiene entre un 10 y un 15 % de azúcares. La alfalfa, por el contrario, contiene sólo un 3% de azúcares de media. Incluso cuando se añade melaza a la alfalfa (lea a continuación por qué sucede esto a veces), el contenido de azúcar sigue siendo muy bajo.
Alto contenido de proteínas
El alto contenido de proteínas de la alfalfa (alrededor del 16%) es un detalle importante a tener en cuenta. Es bueno para caballos deportivos que trabajan mucho y necesitan desarrollar músculo. Sin embargo, para la mayoría de los demás caballos es más de lo que necesitan. Por eso la alfalfa se suele mezclar con heno o paja picada, por ejemplo en Pavo DailyPlus. Como resultado, la proporción de proteínas cae al 10,5%.
Efecto positivo sobre las úlceras de estómago
La estructura de la alfalfa invita a una buena masticación. Esto como tal es una buena medida para prevenir el desarrollo de úlceras de estómago. También contiene mucho calcio que ayuda a neutralizar el ácido del estómago. Como resultado, previene la acidificación severa del estómago y, por lo tanto, ayuda a mantener un revestimiento estomacal saludable. El efecto positivo se aplica al heno de alfalfa, a los pellets de alfalfa y a la alfalfa procesada (molida muy finamente como en Pavo FibreBeet), pero no a la alfalfa picada en trozos grandes. Es mejor evitar este último en caballos propensos a sufrir úlceras de estómago o que tengan úlceras de estómago. Es apto para caballos a partir de 1 año (no para potros).
¿Para qué caballos es adecuada la alfalfa?
Los caballos jóvenes en crecimiento, los caballos deportivos, las yeguas lactantes y los caballos mayores y delgados pueden utilizar energía y nutrientes adicionales. La alfalfa es entonces un complemento muy adecuado. Tenga en cuenta que cuando agrega cantidades mayores por día (más de 2 kg), compensa la proporción sesgada de calcio y fósforo agregando un suplemento, linaza o salvado. También puedes elegir un concentrado equilibrado y mezclarlo con alfalfa o Pavo DailyPlus para obtener más estructura y proteínas adicionales.
En principio, la alfalfa sería adecuada para caballos sensibles al azúcar, por ejemplo con laminitis, resistencia a la insulina y EMS, debido a su bajo contenido de azúcar. Pero cuidado, entonces tendrías que darlo como sustituto del forraje y el contenido de proteínas es demasiado alto para ello. Estos caballos se benefician más de un forraje bajo en azúcar y posiblemente de un suplemento con Pavo SpeediBeet (que solo contiene un 5% de azúcar y sin almidón) o Pavo Fibrebeet (5% de azúcar y 3% de almidón), que también se complementa con un equilibrador de vitaminas y minerales, como galletas Pavo Vital o Pavo DailyFit, y/o con Pavo DailyPlus.
¿Cuánta alfalfa le das a tu caballo?
La alfalfa es un valioso material alimentario en la ración, pero ¿cuánto se debe suministrar? La cantidad que debes dar diariamente depende del contenido de proteínas en el forraje, de lo que quieras lograr y del tipo de caballo que tengas. Si sólo das unos pocos puñados como bonificación a través del concentrado, sólo estimularás la masticación. Si realmente se quiere aportar un extra de energía y proteínas, es necesario alimentar a un caballo adulto de 600 kg con al menos 1,5 – 3 kg de alfalfa. Eso es de 1 a 2 cubos llenos por día. En ese caso, compense la relación sesgada entre calcio y fósforo utilizando suplementos especiales para caballos.
La alfalfa también se utiliza mucho como materia prima en piensos para caballos, tanto en muesli como en croquetas. Contiene valiosos nutrientes, mucha fibra y sólo un poco de azúcar. A los caballos les gusta mucho. En los piensos completos, la relación desequilibrada entre calcio y fósforo ya está compensada y, al mismo tiempo, las vitaminas y minerales se equilibran en las cantidades adecuadas.
Alimentar con alfalfa a tu caballo: debes prestar atención a esto
Si quieres empezar a alimentar a tu caballo con alfalfa, hay algunas cosas que debes tener en cuenta: el método de secado (artificial o secado al sol; ambos tienen ventajas y desventajas), el desequilibrio entre calcio y fósforo y una posible sensibilidad a las proteínas con tu caballo.
Alfalfa seca artificialmente
En los Países Bajos, la mayor parte de la alfalfa se seca artificialmente, por lo que se puede ver polvo en el producto final. A la mayoría de la gente no le gusta eso. Sin embargo, esta sustancia proviene de las hojas de alfalfa que contienen la mayor cantidad de nutrientes (aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales). Los tallos se componen principalmente de fibras menos digeribles. Para evitar que los caballos lo inhalen, la mayoría de los productores filtran el polvo de las hojas y luego lo prensan en pequeños trozos con melaza. Los agregan al producto final. Esto preserva el valor nutricional de la planta completa. Otros productores eliminan el polvo de las hojas y dejan sólo los tallos picados. Sin embargo, aunque el producto final no contiene polvo, los valiosos nutrientes desaparecen y los tallos secos pueden picar la boca y el estómago del caballo. A algunos caballos no les gusta esto.
Alfalfa secada al sol
También hay alfalfa secada al sol. La ventaja es que contiene menos polvo de hojas, la desventaja es que el valor nutricional no es constante. En piensos completos esto se equilibra por lote. Este no es el caso de la alfalfa pura secada al sol.
Relación sesgada entre calcio y fósforo
Tenga en cuenta que la alfalfa contiene el doble de calcio de lo deseado, es decir, 4:1 en lugar de 2:1. Cuando se alimenta con grandes cantidades de alfalfa, se debe compensar con suplementos especialmente desarrollados para este fin o con cereales o salvado. Demasiado calcio en la dieta dificulta la adecuada absorción de magnesio. El magnesio es muy importante para el buen funcionamiento de los músculos.
Alimentación y adiestramiento
Úlceras gástricas
¿Caballo con úlcera gástrica? Esto es lo que necesitas saber
Descubre todo sobre las úlceras gástricas en caballos: cómo se producen, cómo reconocerlas y cómo prevenirlas. Las úlceras de estómago ocurren regularmente en caballos y ponis. Esto afecta a su salud y al rendimiento que esperamos de ellos. Pero ¿qué son exactamente las úlceras de estómago? ¿Cómo ocurren? ¿Cómo los reconoces? Y lo más importante, ¿cómo se pueden prevenir las úlceras gástricas?
¿Cómo se forman las úlceras pépticas?
Las úlceras de estómago son inflamaciones de la pared del estómago que se producen después de que se dañe la capa protectora de la membrana mucosa. Imagina el estómago de su caballo como una especie de bolsa de 8 a 12 litros en la que entra el alimento a través del esófago. La mitad inferior está revestida por una mucosa glandular. Aquí es donde se produce el ácido del estómago. Esto ayuda en la digestión de la masa alimenticia, pero también tiene otra función importante. Con su comida, el caballo también contrae todo tipo de bacterias y otras cosas que no son deseables para su digestión. Ese ácido los vuelve inofensivos.
La mitad superior del estómago tiene un tipo diferente de revestimiento. Como resultado, esta parte es menos resistente al ácido del estómago. En la naturaleza, un caballo come alimentos bajos en energía y ricos en fibra casi continuamente. Esto asegura que constantemente haya una pequeña cantidad de llenado en el estómago. La acidez del jugo gástrico se amortigua con la saliva y la pulpa de los alimentos. Si entra muy poco, el jugo ácido se vuelve tan fuerte que puede atacar la capa mucosa de la pared y provocar inflamación. Esto también puede ocurrir cuando se ingiere una gran porción de concentrado de una sola vez. Como resultado, se produce menos saliva y el estómago de repente se llena mucho, lo que hace que el ácido también entre en contacto con la pared más arriba.
Las consecuencias de una úlcera gástrica
Las úlceras de estómago tienen un efecto negativo en el rendimiento de los caballos deportivos. Se llevó a cabo un estudio en caballos de carreras en el que se indujeron úlceras de estómago privándolos deliberadamente de forraje durante largos períodos de tiempo. A la mitad de los caballos se les administró un medicamento para prevenir el desarrollo de úlceras de estómago y a la otra mitad no. Luego se tomaron medidas de desempeño. Linda van den Wollenberg, veterinaria del Servicio de Salud Animal: "Los caballos no tratados se cansaban más rápidamente y la longitud del paso era más corta. Se encontró que el consumo de oxígeno era menor. De esto se puede deducir que las úlceras de estómago tuvieron un impacto negativo en el rendimiento. Por otro lado, si las úlceras de estómago hacen que un caballo de deporte coma peor, no estará recibiendo suficientes nutrientes y eso afecta el rendimiento. Entonces una cosa puede ser derivada de la otra. Se mire como se mire, está claro que cuando hay inflamación, algunos procesos del cuerpo se ponen al servicio de combatirla, por lo que el estado de salud no es óptimo".
Los síntomas de una úlcera gástrica
Hay varios síntomas que pueden indicar problemas estomacales. Lo complicado es que no hay ninguna señal obvia que lo indique de manera concluyente. Las manifestaciones son a veces vagas y a veces incluso ausentes. Algunos caballos muestran más que otros. Ningún síntoma por sí solo es garantía de que no pase nada malo. Por lo tanto, incluso si sospechas que tu caballo sufre del estómago, no puedes verlo ni saberlo con certeza en el exterior. Sólo puede ser diagnosticado por un veterinario, cuando examina el estómago con un endoscopio. Se inserta un tubo largo con una luz y una cámara en el extremo a través de la nariz hasta el estómago, después de lo cual una pantalla muestra si hay úlceras de estómago allí.
Algunos síntomas son:
De repente no come más o come menos (con ansias)
A menudo derrama el pienso
Rechinar los dientes
Mover mucho los labios o la lengua
A menudo bosteza
Reacciona dolorosamente cuando le tocas el vientre o cuando lo atas
Quejas vagas de cólicos, especialmente inmediatamente después de comer concentrado
Pelaje opaco
Notablemente somnoliento
No consigue concentrarse en el trabajo
Tarda mucho en recuperarse después del ejercicio
Diarrea crónica
Adelgazar
Cambio de comportamiento (nervioso, agresivo)
Ha comenzado a morder la madera o a aspirar aire
Tratar las úlceras gástricas
Si el veterinario le ha diagnosticado a tu caballo úlceras gástricas graves, en muchos casos será necesario un tratamiento con un antiácido. Sin embargo, aún más importante es revisar el régimen de manejo y alimentación para identificar la causa. En los seres humanos, una bacteria específica puede provocar úlceras gástricas. Hasta ahora no se ha demostrado que esto cause problemas en los caballos, por lo que administrar antibióticos definitivamente no es el camino a seguir.
Los factores de riesgo de un vistazo
No hay suficiente forraje
Un caballo, a diferencia de un humano, produce principalmente saliva cuando mastica. Esa saliva, entre otras cosas, neutraliza la acidez del jugo gástrico. Así, si un caballo mastica muy poco, no produce suficiente saliva y aumenta el riesgo de sufrir úlceras gástricas. Si un caballo obtiene prácticamente una cantidad ilimitada de forraje, puede producir suficiente saliva. Además, la presencia del puré de forraje rico en fibra neutraliza la acidez del estómago, reduciendo el riesgo de úlceras gástricas.
Dieta de pienso concentrado
Los caballos mastican menos tiempo con pienso concentrado. Como resultado, se produce menos saliva al comerlo. Debido a ingredientes como el almidón y el azúcar, la digestión de la mayoría de los alimentos concentrados se produce de manera diferente a la de los forrajes. Esto puede favorecer el desarrollo de úlceras gástricas.
Medicamentos
Algunos medicamentos, como los analgésicos y los corticosteroides, pueden afectar la protección de la pared del estómago, permitiendo que el ácido del estómago cause daño más rápidamente.
Estrés
El estrés provoca la producción de sustancias que hacen que la pared del estómago sea más sensible al ataque del ácido del estómago. Los caballos experimentan estrés cuando no se satisfacen sus tres necesidades principales: forraje ilimitado, suficiente ejercicio libre y contacto con sus congéneres.
Entrenamiento intensivo
El trabajo pesado puede hacer que el estómago se contraiga más, porque el cuerpo está demasiado en "modo de escape". Como resultado, el contenido ácido de la parte inferior del estómago entra en mayor contacto con la parte superior menos protegida. Esto es especialmente cierto cuando se trabaja con el estómago vacío: te puedes imaginar que si no hay un "amortiguador" de fibra en el estómago, el jugo gástrico frecuentemente salpica contra la pared superior desprotegida del estómago. Esto puede acelerar el desarrollo de úlceras gástricas.
Prevenir las úlceras gástricas en tu caballo
Por tanto, la nutrición y el tratamiento desempeñan un papel importante en la prevención de las úlceras gástricas. Al masticar, el caballo produce saliva, que neutraliza el ácido del estómago. Por lo tanto, asegúrate de que tenga acceso a forrajes, como hierba, heno o ensilaje, día y noche. Si te preocupa que esto pueda engordar demasiado, lo mejor es buscar una variedad de bajo contenido energético o utilizar una red de heno con pequeños agujeros o una máscara de pastoreo. Recuerda que un caballo también necesita tener forraje disponible por la noche, ya que no duerme toda la noche como lo hacemos nosotros. En estado salvaje, los caballos pastan entre 16 y 18 horas al día.
Para los caballos de deporte, el forraje por sí solo a veces no es suficiente para satisfacer sus necesidades energéticas. Luego puedes complementarlo con concentrados. Los cereales se utilizan mucho como materia prima para el concentrado, pero en realidad no son muy buenos para el caballo porque contienen mucho almidón y azúcares, que tienen un efecto negativo en el desarrollo de úlceras gástricas. Así que busca una variedad con bajo contenido en azúcares y almidón y aceite como fuente de energía en lugar de cereales, como Pavo Ease&Excel. Divide el concentrado en tantas comidas al día como sea posible y siempre alimente primero con fibra. Para favorecer la masticación, también puedes mezclar el concentrado con un producto de fibra, como Pavo DailyPlus o Pavo FibreNuggets.
Alimentación y salud
Consejos para bajar de peso
Consejos para ayudar a tu caballo a perder peso de forma saludable
De los 350.000 caballos de recreo que hay en los Países Bajos, el 55% tiene sobrepeso. Al exceso de peso se suman varios problemas de salud, como la desregulación de la insulina, laminitis, el síndrome metabólico equino (EMS), la fertilidad reducida, la PPID (enfermedad de Cushing), los tumores grasos benignos y los problemas articulares como la osteoartritis. En este artículo, te daremos algunos consejos prácticos y lo que debes y no debes hacer que te ayudarán a que tu caballo pierda peso de manera saludable.
¿Cuándo debe adelgazar un caballo?
El primer paso para determinar si tu caballo tiene sobrepeso es realizar una puntuación de condición corporal. El método más confiable es el puntaje de condición corporal (BCS) de 9 puntos. Este sistema da una indicación sobre la grasa corporal total: palpará los depósitos de grasa subcutánea en seis áreas diferentes del cuerpo: el cuello, la cruz, la espalda, la base de la cola, las costillas y el área detrás de los hombros. Un caballo evaluado con una puntuación de 1 es extremadamente delgado, una puntuación de 9 representa un caballo extremadamente gordo. Un BCS de 5 es óptimo. También hay disponibles cintas métricas de peso especiales para caballos, que puedes utilizar para calcular el peso. Lee más sobre cómo realizar una puntuación de condición corporal en su caballo aquí.
¿Cuánto peso puede perder mi caballo?
Para que los caballos pierdan peso, es importante crear el llamado "equilibrio energético negativo". En pocas palabras: tu caballo debe consumir más energía de la que ingiere, sin sacrificar masa muscular. Para garantizar que la quema de grasa se realice correctamente, el ejercicio es importante. Como resultado, el caballo utiliza sus reservas y pierde peso. Cuando se pierde peso demasiado rápido, el cuerpo no puede cambiar de proceso con suficiente rapidez, por lo que las sustancias nocivas continúan circulando en lugar de ser utilizadas.
Por eso es muy importante que los caballos pierdan peso gradualmente, ¡no demasiado rápido! Un caballo obtiene su energía de grasas, carbohidratos y proteínas. Perder peso demasiado rápido, o un equilibrio incorrecto en la dieta, puede provocar todo tipo de problemas de salud, como degradación muscular, hígado graso, acidosis ciega y de colon, cólicos, úlceras de estómago y resistencia a la insulina. Para que tu caballo pierda peso de forma responsable, lo ideal es una pérdida de peso del 0,5 al 1% semanal.
Manejo de forraje en caballos con sobrepeso
En la naturaleza, un caballo come pequeños trozos de forraje con un valor nutricional bajo (en comparación con el alimento concentrado) durante todo el día. Los caballos son pastores en los que la energía se extrae de la fibra fibrosa mediante fermentación en el intestino ciego y grueso. Los caballos no pueden prescindir de estructura en una ración y necesitan material fibroso para el correcto funcionamiento intestinal.
Pastoreo: los caballos obtienen la mayor parte de peso de la hierba. Así que limite el pastoreo si tienen sobrepeso. Una alternativa es un prado de arena con acceso a forraje. A partir de un BCS de 7/9 y superior, el consejo es (temporalmente) no sacar a su caballo a pastar en absoluto.
Forraje: Un caballo debe obtener alrededor del 1,5 - 2% de su peso corporal en materia seca de la fibra todos los días. Los caballos que son demasiado gordos y, por lo tanto, necesitan perder peso, pueden limitarse a un porcentaje de materia seca del 1,3% del peso corporal. Nota: ¡nunca dé muy poca fibra! Esto puede tener graves consecuencias para la salud de su caballo.
Concentrados: limitar/terminar la alimentación de concentrados. Utilice más bien un equilibrador, como Pavo Vital, para garantizar que su caballo reciba todas las vitaminas, minerales y oligoelementos que necesita a pesar de eliminar el pienso concentrado.
Nota: una cantidad insuficiente de forraje puede tener graves consecuencias para la salud de su caballo. Entre otras cosas, esto puede provocar:
Acidificación del intestino ciego y grueso.
Cólicos
Úlceras estomacales
Mayor riesgo de vicios de pérdida
Conseguir que tu caballo pierda peso: lo que se debe y lo que no se debe hacer
Qué hacer
Descarga el Programa Pavo InShape: se trata de un completo programa de adelgazamiento para caballos que te ayuda a progresar desde tres pilares (manejo, ejercicio y nutrición) hasta tener un caballo más sano y en forma.
Determina la condición actual de su caballo utilizando una puntuación de condición corporal.
¡El control del peso es muy importante! Pesa, mide o califica a tu caballo todos los meses y realiza un seguimiento de esto en un gráfico. También anota aquí el ejercicio (en minutos) y la ración, para que puedas hacer los ajustes oportunos. Puedes encontrar cronogramas útiles para completar en el Programa Pavo Inshape.
Comprueba si tu forraje es adecuado para caballos que necesitan adelgazar. Puedes hacer que le examinen los valores de energía, proteínas y azúcar de su fibra.
¡Sigue dando suficiente fibra! Nunca proporciones menos del 1% de porcentaje de materia seca del peso corporal en el forraje.
Dale varias comidas con forraje al día, preferiblemente en una alimentación lenta.
Dos redes de heno una encima de la otra crean agujeros más pequeños y prolongan aún más el tiempo para comer.
Limita el pastoreo si tiene sobrepeso. Una alternativa es un prado de arena con acceso a forraje. A partir de un BCS de 7-9, el consejo es (temporalmente) no sacar a su caballo a pastar en absoluto.
Deja que su caballo se mueva cada vez más intensamente con pequeños pasos. En el programa Pavo InShape encontrarás un ejemplo de plan de entrenamiento elaborado por la fisióloga deportiva Dra. Carolien Munsters.
Proporciona suficiente proteína en la ración: un caballo que se mueve cada vez más intensamente tiene una mayor necesidad de proteínas que, por un lado, ayudan a favorecer la quema de grasas y, por otro lado, cuidan bien los músculos y ayudan a prevenir degradación muscular. Pavo InShape es un muesli rico en estructura y especialmente desarrollado para apoyar de forma óptima a los caballos mientras pierden peso.
Limitar/terminar el suministro de concentrados con alto contenido en azúcar, almidón y energía.
Utiliza un equilibrador como Pavo Vital para garantizar que, a pesar de las restricciones de alimentación (concentradas), tu caballo obtenga todas las vitaminas, minerales y oligoelementos que necesita.
Considera si sería mejor darle a tu caballo alimento sin cereales. Al hacerlo, se reduce significativamente el suministro de azúcar y almidón.
Haz una hoja de ruta para un periodo de tiempo más largo y encuentra contacto en la web con otras personas que también se están formando.
Lo que no se debe hacer
Nunca dejes de alimentar con forraje. TODO caballo necesita forraje.
No dejes que tu caballo pierda peso demasiado rápido, esto le causará problemas de salud.
¿No hay resultados? No sigas interminablemente y contacta con tu veterinario después de 2 meses sin resultados. Puede haber una razón médica por la cual tu caballo no pierde peso.
Alimentación y salud
Cushing en caballos mayores
La enfermedad de Cushing, o PPID, ocurre principalmente en caballos séniors. Debido a la enfermedad, la glándula pituitaria del caballo se altera, lo que provoca que libere demasiadas hormonas. Esto provoca, entre otras cosas, el típico pelaje rizado. ¿Tienes curiosidad por saber cómo reconocer el síndrome de Cushing en tu caballo y cómo tratarlo?
Enfermedad de Cushing
La enfermedad de Cushing, o PPID, es una enfermedad del envejecimiento que provoca una alteración en la glándula pituitaria del caballo. Debido a esta alteración, la glándula pituitaria del cerebro libera demasiadas hormonas, lo que hace que el caballo pierda el equilibrio hormonal. Esto provoca, entre otras cosas, el típico pelaje rizado. Cada vez más propietarios de caballos saben que los caballos, especialmente a medida que envejecen, pueden contraer la enfermedad de Cushing.
Reconocer Cushing en tu caballo
La enfermedad de Cushing en los caballos se reconoce más fácilmente por el pelaje largo y rizado y la mala muda en la etapa avanzada de la enfermedad. Sin embargo, los síntomas al principio no son obvios. ¿Su caballo está lento y ya tiene dificultades para trabajar? El deterioro del rendimiento puede ser uno de los primeros síntomas de la enfermedad. Otros síntomas comúnmente observados incluyen beber y orinar en exceso, mayor susceptibilidad a infecciones, disminución de la fertilidad, pérdida de masa muscular, forma de barriga y sudoración anormal.
Complicaciones de la enfermedad de Cushing
En particular, la laminitis es una complicación temida de la PPID a este respecto. La alteración del equilibrio hormonal también altera el metabolismo del azúcar, lo que hace que el caballo sea más sensible a una ración rica en azúcar. En otoño, la PPID es incluso la causa de laminitis en aproximadamente el 70% de los casos. Además, influye negativamente en la defensa contra las infecciones.
Esperanza de vida en PPID
Si a un caballo o pony se le diagnostica PPID a tiempo, a menudo puede durar muchos años si se toman las medidas adecuadas. Especialmente si la laminitis, como resultado de la enfermedad de Cushing, se puede prevenir, porque, en última instancia, es lo que más amenaza la calidad de vida.
¿Tengo un caballo con Cushing?
Aunque el riesgo de padecer la enfermedad es menor en un caballo joven, la enfermedad puede desarrollarse a partir de los siete años. En los últimos años, se ha vuelto mucho más fácil realizar una investigación adecuada sobre la enfermedad. Una sola muestra de sangre ya es suficiente para determinar la hormona ACTH, con la que se puede realizar un diagnóstico fiable. El otoño es el mejor momento para que el veterinario realice este examen, ya que los caballos con PPID tienen un nivel de ACTH en sangre relativamente mucho más alto que los caballos sin la enfermedad. Pero también se puede probar fuera de este plazo.
Tratamiento PPID
Aunque la enfermedad de Cushing aún no es curable, sus consecuencias negativas pueden prevenirse de forma eficaz y a largo plazo con medicación. Esta medicación consigue que se inhiba la producción de hormonas en la glándula pituitaria, previniendo así laminitis, letargo y cambios de pelaje. Además, ajustar el manejo es un punto importante que contribuye a una larga vida útil de un caballo con PPID. Especialmente deberías pensar en ajustar la dieta y el pastoreo. Por ejemplo, un caballo con PPID puede beneficiarse de una dieta sin cereales. Por ejemplo, Pavo WeightLift es una buena opción para caballos mayores que también tienen problemas para mantener su peso. No contiene cereales y es muy bajo en azúcar.Un efecto secundario de la medicación puede ser la pérdida de apetito. Entonces es posible que tu caballo o poni ya no quiera comer un determinado alimento de un día para otro. Luego lleva un tiempo encontrar algo que se disfrute nuevamente y que tenga el menor contenido de azúcar posible.
Cushing y nutrición
Cuando tu caballo tiene la enfermedad de Cushing, es muy sensible a los azúcares debido al metabolismo alterado del azúcar. Por lo tanto, nuestro consejo es analizar el forraje para determinar al menos el contenido de azúcar. Esto es muy fácil con Pavo Roughage Quickscan. Si resulta que el forraje, que constituye con diferencia la mayor parte de la ración total, contiene un alto valor de azúcar, este puede ser un motivo para cambiar a otro de forraje (bajo en azúcar). Si necesitas un suplemento adicional, también puedes optar por un concentrado bajo en azúcar, como Pavo 18Plus combinado con Pavo SpeediBeet bajo en azúcar. En cuanto al pastoreo, también hay que tener en cuenta los azúcares y por tanto los fructanos de la hierba.
Alimentación y salud
Mala dentadura
Los problemas dentales suelen ocurrir a medida que los caballos envejecen. Por supuesto, la caída de los dientes es fácil de reconocer, pero ¿cuáles son otros síntomas de los dientes en mal estado? ¿Y cómo se puede tener esto en cuenta en la dieta, para que obtengan todos los nutrientes que necesitan?
Problemas dentales en caballos sénior
Los problemas dentales suelen ocurrir cuando los caballos envejecen un poco. Ya a los 15 años los caballos pueden desarrollar problemas dentales. Si comparas la boca de un caballo mayor con la de sus homólogos más jóvenes, hay una gran diferencia. Esto se debe a que los dientes siguen creciendo durante toda la vida.
Los dientes y los molares se desgastan al rozarse entre sí al masticar. Desafortunadamente, este desgaste no siempre se produce de manera uniforme. Como resultado, pueden desarrollarse bordes llamados "ganchos". Los molares ya no se deslizan unos sobre otros, por lo que el caballo ya no puede masticar correctamente y eventualmente perderá peso. Pueden aparecer grandes espacios entre los dientes (diastasis) en los que se atasca la comida. Esto puede causar inflamación. A veces los dientes se caen, lo que hace que el diente opuesto crezca demasiado.
Síntomas de mala dentadura
Hay varios síntomas que indican mala dentadura en un caballo. Los dientes caídos son fáciles de ver. Pero cuando miras la boca de un caballo, puedes ver principalmente los dientes y no los molares. El grado del problema que puede causar los dientes de un caballo puede ser muy diferente. Por lo tanto, es muy importante que un veterinario especializado o un dentista reconocido revise los dientes de su caballo mayor al menos dos veces al año.
Síntomas de problemas dentales:
Pérdida de condición corporal (si los dientes no están en buenas condiciones y tu caballo no puede masticar correctamente, el procesamiento de los alimentos se vuelve problemático)
Tardar mucho en comer el forraje
Comer el pienso rápidamente
Babear
Jugar con la comida
Obstrucción esofágica
Síntomas de problemas dentales en etapa avanzada:
Secreción nasal
Mal olor que sale de la boca.
Hinchazón en la mandíbula o el puente de la nariz.
¿Qué pasa si mi caballo tiene poca capacidad para masticar?
Los caballos con poca capacidad de masticación tienen muchos problemas para comer forraje de tallo largo. Para seguir ofreciendo a tu caballo suficiente fibra, se recomienda alimentarlo con forraje cortado en trozos pequeños: la longitud de fibra que el caballo aún puede masticar está determinada por el grado de desgaste dental, teniendo en cuenta que para moler fibra es necesario cierto relieve en los dientes. Pavo SeniorFibre ha sido desarrollado especialmente para caballos con función dental reducida. Todas las fibras de Pavo SeniorFibre tienen una longitud máxima de tres centímetros y, por tanto, se consideran fibras cortas. Además, los tallos de las fibras son suaves y, por lo tanto, no dañan fácilmente el tracto digestivo.
Por lo tanto, al elegir el pienso, tenga en cuenta que algunos piensos concentrados tienen como objetivo estimular la masticación mezclando fibras de tallo largo. Son menos adecuados para caballos con mala dentadura. También es recomendable elegir un concentrado con ingredientes de fácil digestión, como Pavo 18Plus.
Pavo 18Plus es un muesli totalmente vitaminado y repleto de fibras de fácil digestión para compensar la digestión reducida de los caballos mayores. Son trozos pequeños que se deshacen rápidamente y se pueden alimentar tanto húmedos como secos. Esto también hace que sea fácil de absorber por caballos (mayores) con mala dentadura.
Mi caballo ya no puede masticar nada
Si tu caballo no puede masticar nada, lo mejor es utilizar productos humedecidos o empapados. Esto evitará que a tu caballo le falten ciertos nutrientes o incluso muera de hambre. Elige, por ejemplo, Pavo SpeediBeet, fibras de fibra en forma de pulpa de remolacha de rápida digestión y baja en azúcar. Además, también puedes alimentar a Pavo FibreNuggets: se trata de un producto forraje integral con fibras saludables de pasto y hierbas. Como nuestros FibreNuggets son muy sabrosos y puedes administrarlos en húmedo, son ideales para caballos con problemas dentales (graves). Además, hemos desarrollado Pavo Fibrebeet para caballos con problemas de condición física o problemas de peso. Este producto rico en fibra tiene la misma base que Speedibeet pero en combinación con alfalfa.
Consejos de alimentación para caballos con problemas dentales
Puede parecer que los caballos se pasan el día mordisqueando cuando en realidad apenas comen nada. Si tú, como propietario de un caballo, no intervienes, corres el riesgo de que tu caballo no reciba suficientes nutrientes. En tal situación puede ayudar una dieta especial con sustitutos del forraje.
Dale a los caballos que tienen dificultades para masticar forraje corto picado, como Pavo SeniorFibre. Los caballos que no pueden masticar nada se beneficiarán de los productos forrajeros que se pueden diluir con agua, como Pavo SpeediBeet, Pavo FibreBeet, Pavo FibreNuggets, Pavo WeightLift o Pavo DailyPlus.
Si alimentas con 300 gramos/100 kg de peso corporal al día (o más) de pulpa de remolacha, le recomendamos complementarla con salvado, 40 gramos/100 kg de peso corporal. Esto es para proporcionar un equilibrio óptimo de Ca/P (calcio/fósforo) en la ración. Pavo SlobberMash tiene un alto contenido de salvado y es fácil de preparar.
Cuando sea necesario un pienso concentrado, dar Pavo 18Plus (dividido en varias porciones pequeñas al día) diluido con agua para hacer babeo en la proporción 1:1 (tanta agua como pienso). Se puede complementar con agua fría o tibia. Déjalo en remojo durante al menos 15 minutos.
Si tu caballo no se alimenta con concentrado, es aconsejable complementar su dieta con vitaminas y minerales, ya que no puede obtenerlos en cantidad suficiente del forraje. Puedes hacerlo alimentándolo con un equilibrador, como Pavo Vital.
Alimentación y salud
Laminitis
La laminitis es una afección muy dolorosa para un caballo en la que la inflamación en el casco, debido a un trastorno metabólico grave, causa problemas. Pero ¿cómo se reconoce un caballo con laminitis? ¿Cuáles son las causas de esta enfermedad y lo más importante, cómo se puede tratar?
¿Qué es la laminitis?
La laminitis es una inflamación del interior del casco que provoca la inflamación de las laminillas, lo que garantiza que la pared del casco y el hueso del ataúd permanezcan fuertemente conectados entre sí. Como resultado, la conexión entre ellos puede romperse y la falange se desprende de la pared del casco, provocando que se hunda o gire. La inflamación va acompañada de fiebre e hinchazón provocando mucho dolor al caballo. La laminitis suele aparecer (en primer lugar) en los cascos delanteros. Un caballo que ha tenido laminitis una vez siempre será susceptible a esta afección.
¿Cómo se puede reconocer la laminitis?
El caballo intentará aliviar los cascos afectados colocando las patas traseras bien debajo del cuerpo y moviendo la pata (o patas) afectada hacia adelante. Notarás que tu caballo quiere moverse lo menos posible porque esto le resulta doloroso. En ocasiones incluso se tumban mucho tiempo para aliviar los cascos. Dependiendo de la gravedad de la laminitis, la falange puede desprenderse, haciendo que pierda soporte y se incline. La punta de la falange sobresale entonces hacia la suela. En casos graves, incluso se puede ver atravesando la suela.
Causas de laminitis
La laminitis puede tener varias causas. Hemos enumerado los cinco más comunes para ti:
Sobrepeso
Los caballos y ponis con sobrepeso tienen más probabilidades de tener un metabolismo del azúcar alterado o una desregulación de la insulina (anteriormente conocida como resistencia a la insulina). La desregulación de la insulina en los caballos causa muchos problemas pero una de las peores condiciones que pueden surgir es la laminitis. Para saber si tu caballo tiene una desregulación de la insulina, puedes pedirle un análisis de sangre a tu veterinario. Es difícil verlo desde fuera. Lee más sobre la desregulación de la insulina en caballos y cómo detectarla aquí.
Nuevo: Programa Pavo InShape
¿Tu caballo o poni está demasiado gordo y quieres que pierda peso de forma saludable? Entonces empieza hoy con el Programa Pavo InShape: el programa completo de adelgazamiento para caballos.
Trastornos intestinales
Una causa común de trastornos intestinales es cuando un caballo ingiere una cantidad excesiva de alimentos ricos en energía. Por ejemplo, comiendo hierba rica en azúcar (primavera) o una gran cantidad de concentrado que se da de una sola vez. Esto altera la flora intestinal de tal manera que se forman toxinas. Si estas llegan a la sangre, se puede desarrollar laminitis.
Inflamación uterina
Si una yegua no expulsa la placenta dentro de las 6 horas posteriores al nacimiento del potro, puede ocurrir inflamación uterina. Si estas toxinas acaban en la sangre, la yegua puede desarrollar laminitis. Así que estate siempre atento a esto cuando nazca el potro.
Moratones en las plantas de los cascos
Un mal cuidado de los cascos puede provocar, entre otras cosas, hematomas e inflamación en las plantas. Por lo tanto, se recomienda el mantenimiento regular de los cascos y el recorte y/o herrado cada 6-8 semanas, por parte de un herrador profesional. El trote prolongado en carreteras pavimentadas y/o el transporte largo en remolque también pueden causar laminitis aguda.
Medicamentos
Al administrar ciertos medicamentos, pueden ingresar sustancias tóxicas al torrente sanguíneo, lo que también puede causar laminitis. Si tu caballo o poni es sensible a la laminitis, es aconsejable leer siempre atentamente el prospecto antes de administrar el medicamento o consultar a tu veterinario.
Enfermedades
Los caballos y ponis con enfermedad de Cushing/PPID son particularmente susceptibles a la laminitis.
Mi caballo tiene laminitis. ¿Ahora que?
Cuando atrapen a su caballo, lo mejor es hacer lo siguiente:
Consulta a tu veterinario inmediatamente.
Ya no le dé concentrados ni pasto, solo alimente con heno pobre y con tallos. En lugar de concentrados, puedes optar por un suplemento de vitaminas y minerales, como las galletas Pavo Vital o Pavo DailyFit. Mezclar Pavo Vital con Pavo DailyPlus para estimular la masticación y prevenir úlceras de estómago.
Coloque su caballo sobre arena húmeda o barro para enfriar continuamente el casco y distribuir/aliviar la presión sobre el casco.
Para reducir el dolor y la presión es recomendable consultar con tu veterinario y herrador para ver qué otras medidas se pueden tomar.
Previniendo la laminitis
Con estos consejos podrás evitar al máximo que tu caballo o pony contraiga laminitis:
Asegurar una transición gradual del establo al pasto. Comienza con unos minutos al día y aumenta un poco más cada día.
Saca a tu caballo afuera por la mañana, cuando el nivel de fructanos aún sea bajo, y vigila el índice de fructanos si es necesario. Atención: es peligroso sacar a los caballos sensibles por la mañana después de las heladas nocturnas.
Evita que paste en prados desnudos: la hierba corta y estresada contiene relativamente mucha azúcar.
Por la mañana, primero dale forraje en el establo o haz una buena mezcla húmeda de Pavo SpeediBeet o Pavo Fibrebeet. Esto consigue que tu caballo tenga sensación de saciedad para que coma menos hierba en las primeras horas.
Ajusta la cantidad de concentrado cuando tu caballo salga al pasto.
Las “praderas en franjas” son una buena solución para caballos y ponis sensibles. Pones una valla en el prado y la vas desplazando, para que no puedan comer hierba ilimitada.
En las yeguas, presta atención a la expulsión de la placenta (dentro de las 6 horas).
Para los caballos propensos a la laminitis, es aconsejable considerar si una alimentación sin cereales es una mejor opción. De esta forma limitarás la ingesta de azúcar y almidón.
Alimentación y salud
Papera equina
Papera en caballos mayores
Un gran número de caballos sufren paperas o adenitis a una edad temprana. Especialmente los potros y los potros de un año son más susceptibles a esta enfermedad. Los animales jóvenes también tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones, como defeated strangles (donde los ganglios linfáticos de otras partes del cuerpo, como la cavidad abdominal, pueden inflamarse). Después de una infección por paperas, aproximadamente tres cuartas partes de los caballos desarrollan inmunidad durante un período de tiempo más largo. Por lo tanto, no es que los caballos mayores no puedan sufrir esta enfermedad, pero a menudo presentan un cuadro clínico menos grave con síntomas como fiebre y secreción nasal. A veces, sin embargo, la infección puede durar mucho más tiempo, como en una escuela de equitación o en un internado con caballos adultos: es menos probable que se reconozca como papera.
¿La papera equina es contagiosa para los humanos?
Afortunadamente, no es una enfermedad que se transmita a los humanos y no nos enfermamos a causa de ella. Sin embargo, podemos transmitir la infección de un caballo a otro si la bacteria permanece en nuestras manos o ropa. Por lo tanto, no es aconsejable cuidar al mismo tiempo de caballos sanos y de caballos con papera.
Así se pueden limitar la papera equina:
Aislamiento: cuando se detectan paperas en un caballo estabulado, es aconsejable aislar a este caballo para evitar la contaminación de otros caballos.
Circunstancias: un granero mal ventilado, el estrés, la falta de ciertos nutrientes y otras enfermedades también pueden facilitar que las bacterias de ETS se propaguen.
Mantente alejado: no dejes que las personas que han cuidado caballos con adenitis se acerquen a caballos sanos.
Ropa desechable: en un caballo con estrangulamientos, utiliza ropa que metas inmediatamente en la lavadora, o utiliza ropa y guantes desechables.
Temperaturas: también es inteligente tomar la temperatura del resto de los caballos dos veces al día para prevenir una nueva infección lo antes posible, y mantener al o los caballos en cuestión separados.
Inmunización para papera equina
La vacunación contra la papera equina o adenitis puede reducir la cantidad de infecciones en un grupo de caballos y la gravedad de los síntomas en los caballos infectados. Sin embargo, la protección de la vacuna no es del 100 por ciento, por lo que algunos caballos aún pueden mostrar síntomas más leves. Para conseguir la mejor protección posible, un caballo debe vacunarse dos veces, con un intervalo de 4 semanas. Posteriormente, la vacunación deberá repetirse cada seis meses.
Tratamiento de la papera equina
Cuando la enfermedad todavía se encuentra en una fase temprana y aún no se han formado abscesos en los ganglios linfáticos, es posible que los antibióticos puedan contrarrestar la infección. Sin embargo, el caballo también desarrolla menos o ninguna defensa y aún puede sufrir la enfermedad en el futuro. Una vez que se han formado los abscesos, no es aconsejable continuar el tratamiento con antibióticos. Esto sólo inhibe la maduración de los abscesos y, cuando se interrumpe el tratamiento, el curso de la enfermedad continúa como de costumbre.
El tratamiento de un caballo con paperas está dirigido principalmente a aliviar el dolor y la fiebre. Además, es importante que los abscesos purulentos de los ganglios linfáticos se abran para que el pus pueda salir. Cuando los abscesos no se abren por sí solos, en ocasiones el veterinario tiene que ayudar. Entonces, los abscesos se pueden enjuagar diariamente con una solución desinfectante. ¡Ten en cuenta que el pus que sale es muy contagioso!
Durante el tratamiento es útil medir periódicamente la temperatura del caballo enfermo. Esta es la mejor manera de determinar si el caballo se está recuperando o cuándo es aconsejable contactar al veterinario (nuevamente).
Consejos de alimentación para adenitis o papera equina
Los caballos con vías respiratorias anteriores inflamadas y/o glándulas inflamadas suelen tener dificultad para tragar. Por eso es frecuente ver caballos afectados comiendo mal. Asegúrate siempre de ofrecer forraje, aunque al caballo le resulte doloroso comerlo. Para asegurarse de que su caballo siga comiendo, puede ofrecerle comida empapada. Esto será más fácil de masticar para tu caballo.
Pavo SpeediBeet: pulpa de remolacha desazucarada de remojo rápido y fuente de súper fibras, con las que favorece la flora gastrointestinal de tu caballo.
Pavo FibreBeet: también puedes alimentarlo con este complemento de forraje remojado y es una combinación de Pavo SpeediBeet (pulpa de remolacha sin azúcar) y alfalfa (proteínas). Este "engordador saludable" ofrece un apoyo óptimo para la recuperación de la condición corporal.
Pavo FibreNuggets: estos chuncks de hierba estructurados están hechos de hierba de pradera alpina y pueden utilizarse como sustituto del forraje de alta calidad. Es mejor alimentarlos empapados, lo que lo hace muy adecuado para caballos (sénior) con problemas dentales.
Pavo SlobberMash: nuestra papilla es un concentrado completo y rico en vitaminas y minerales. Favorece el buen funcionamiento intestinal y una digestión saludable y es fácil y rápido de preparar con agua tibia.
La hierba también es bastante fácil de masticar para el caballo, por lo que puedes ponerla en el pasto. Ten en cuenta: esta debe ser una “pradera de cuarentena” para evitar la contaminación.
Para que tu caballo no se debilite aún más y que su sistema inmunológico reciba un apoyo adicional, puedes darle temporalmente un "refuerzo" como, por ejemplo:
Pavo HealthBoost: apoya el sistema inmunológico y la salud intestinal y le da al caballo un poderoso impulso durante o después de un período de peor bienestar.
Pavo MultiVit15: es un complemento vitamínico completo con las quince vitaminas más importantes para el caballo. También apoya el sistema inmunológico y asegura un pelaje brillante.
Alimentación y salud
Cómo calcular el peso ideal de un caballo
Cinta para calcular el peso del caballo
Los caballos tienen un peso óptimo con el cual su rendimiento deportivo y su salud son los mejores.
Cuando un caballo está delgado apenas tiene reservas de modo que, tanto en el entrenamiento como en la competición, los resultados se ven comprometidos.
Un caballo gordo, a pesar de tener más reservas, es más propenso a la fatiga y a la sobrecarga de tendones y huesos.
En el Blog de Pavo hablaremos de cómo pesar al caballo y cómo valorar su condición corporal para poder establecer su peso ideal según su actividad o disciplina deportiva.
Calcular el peso del caballo
Báscula para equinos
La manera ideal para saber cuánto pesa nuestro caballo sería disponer de una báscula para equino. Es evidente que nos aportaría el peso exacto, pero también está claro que no todos tenemos una báscula para caballos a nuestro alcance.
Por ese motivo se han ingeniado técnicas más asequibles con las que establecer un peso bastante aproximado.
Son técnicas de base científica elaboradas por organismos de experiencia contrastada que con una investigación severa han establecido las equivalencias previamente.
Técnica del INRA
Existe una fórmula en la que tendremos que medir el perímetro torácico (PT) y la altura del caballo a la cruz (AC) en cm para así obtener el peso en kg.
El perímetro torácico se mide pasando la cinta métrica por la zona de la cincha y por la cruz.
La altura a la cruz se mide con hipómetro o en su defecto, si no tienes, mides de suelo a cruz con una vara en vertical. Para ello colocas una vara vertical pegada al caballo, colocas un palito perpendicular a la vara y que toque la cruz, haces una marca en la vara y después mides la vara con tranquilidad.
Las ecuaciones del INRA son diferentes en caballos antes o después de los 4 años. El INRA (Institut national de la recherche agronomique) es la institución nacional que se ocupa de la investigación agrícola y ganadera en Francia, con muchos años de experiencia y reconocimiento mundial.
Caballos de 4 años o más:
4,3 x PT + 3 x AC - 785 = peso
Caballos menores de 4 años:
4,5 x PT - 370 = peso
Este método no es tan exacto como la báscula, pero sí es mucho mejor que el ojo humano, sobre todo si no está acostumbrado a comparar muchos caballos.
El margen de error no es importante de cara a aplicar tratamientos basados en el peso como son las desparasitaciones.
Cinta métrica para pesar caballos
Es una cinta que lleva doble medida. Una corresponde a los cm de perímetro torácico y a su lado está la equivalencia en kg de peso corporal del caballo.
En pienso Pavo regalamos una cinta de cálculo de peso del caballo cuando solicitas una dieta para tu caballo. Solicitar la dieta Pavo también es gratuito.
Ahora ya sabemos lo que pesa nuestro caballo, pero no sabemos si está gordo, delgado, o está bien de peso, es decir, no conocemos su condición corporal.
Valoración de la condición corporal del caballo
El método más utilizado es la escala Henneke, donde el 1 corresponde al caballo más delgado y el 9 al más obeso.
La escala Henneke recibe su nombre en honor a su principal desarrollador, el Dr. Don Henneke de la universidad A&M de Texas. Como veis es un método muy estudiado y contrastado por el que se rigen los expertos.
Esta escala se basa en valorar los acúmulos de grasa en diferentes regiones del caballo donde mejor se pueden observar sus variaciones y así poder establecer un escalado.
Estas 6 zonas son:
El cuello
La cruz
La espalda
Las costillas
El lomo
La base de la cola
Vídeo sobre evaluación de la condición corporal de un caballo de deporte en buen estado
Los caballos de deporte deben de tener una condición corporal de alrededor de unos 5 puntos. Tal vez un poco más en los caballos de doma.
¿Por qué necesitamos saber el peso actual y la condición corporal?
En cuanto sabes lo que pesa tu caballo y su condición corporal estarás en disposición de calcular cuánto tiene que engordar o adelgazar para estar en su peso ideal en función de la disciplina a la que se dedique.
Deberás recalcular su dieta consultando con un experto. Puedes llamar sin compromiso al responsable de piensos Pavo de tu zona para que elabore una dieta específica para tu caballo.
Recuerda que los cambios deben de ser paulatinos y hacerse en no menos de 7 o 10 días, durante los cuales mezclarás ambos piensos, aumentando paulatinamente el nuevo y disminuyendo el antiguo.
Si corresponde un aumento de cantidades siempre es mejor aumentar el número de tomas al día que aumentar la cantidad de cada toma.
Alimentación y salud
El cólico en el caballo. ¿Cómo prevenirlo?
Por cólico entendemos un dolor intenso que sufre un caballo en su abdomen, por lo tanto, más que una enfermedad es un síntoma de un problema oculto. El origen de este problema puede ser muy diverso y de él dependerá tanto el pronóstico como el tratamiento.
El cólico siempre es motivo de preocupación y se debe de llamar urgentemente al veterinario. Muchos cólicos son mortales y el retraso del tratamiento empeora el pronóstico a cada minuto.
Hoy hablaremos de las causas del cólico para que aprendas a evitarlas, porque ante un cólico lo mejor es la prevención.
¿Cuáles son los síntomas de un cólico equino?
Alteraciones en el comportamiento habitual
El animal se revuelca sin parar. Se tumba y se levanta continuamente
No come
Se mira el abdomen o incluso se lo muerde
Suda y respira intensamente sin haber hecho ejercicio
Patea el suelo o incluso su abdomen
Aumento del pulso (taquicardia)
Sería muy interesante que aprendieses a tomar las pulsaciones de tu caballo.
Si pasas los dedos por debajo de la mandíbula encontrarás una especie de cordón que es la arteria maxilar externa. La presionas con los dedos contra el hueso y después vas dejando de presionar poco a poco hasta que notes las pulsaciones. Cuenta las pulsaciones en un minuto.
Haz esto varios días con tu caballo en reposo, y así sabrás cual es el pulso habitual de tu caballo además de coger práctica. El día que sospeches de cólico, tener el dato del pulso habitual en reposo y el que tiene en ese momento, te servirá de gran ayuda para darle la información al veterinario.
Cambio de coloración de las mucosas
Esto sucede a medida que el proceso se complica y a los veterinarios les sirve para valorar la gravedad del cólico. Deja la evaluación del color de las mucosas para los expertos y no esperes a que cambien de color para llamar al veterinario pues los retrasos complican el pronóstico.
Posición de micción continuada
Algunos caballos adoptan una posición similar a la de micción, pero no orinan. Por eso muchos propietarios piensan que son cólicos nefríticos, pero los cólicos nefríticos no existen en caballos.
Nos lo cuenta Miguel Valdés, veterinario especialista equino, en el siguiente vídeo.
Causas más frecuentes del cólico en el caballo
Parásitos
Mal estado de los dientes
Uso abusivo de corticoides
Dieta inadecuada (poca fibra, demasiado almidón) o cambios bruscos en la alimentación.
Poca agua
Mal manejo de cuadra y del ejercicio
Sobre-pastoreo (los campos con poca hierba producen ingesta de materiales indigestibles: arena, madera)
Ingestión de materiales tóxicos (moho, aflatoxinas, monensina, etc.)
Problemas anatómicos (estrangulaciones de intestino)
Enfermedades infecciosas (Salmonella, clostridium, colifomes y virus)
¿Cómo prevenir el cólico del caballo?
Ya conoces las principales causas del cólico y ahora te daremos 11 consejos para su prevención.
Sobre algunos solo haremos una mención ya que son temas muy amplios de los que hablaremos en otros artículos.
1. Tener una pauta de desparasitación adecuada
2. Hacer una revisión anual (o la recomendada por el veterinario odontólogo) del estado de la boca y dientes
3. Administrar medicación solo con supervisión veterinaria
4. Mejorar el manejo del ejercicio
Es fundamental distanciar los momentos de trabajo intenso de las horas de alimentación del concentrado (pienso o cereales), pero sí es bueno un poco de forraje previo al ejercicio.
Tras el trabajo fuerte debe haber un periodo de enfriamiento del caballo hasta que normalice respiración y temperatura antes de darle su ración.
Si en la cuadra ya han suministrado la ración cuando devuelves el caballo al box, es mejor que retires el pienso mientras no se tome algo del forraje. Así evitas que coma el pienso muy rápido y mastique poco. El forraje además favorece la salivación que es muy importante en una buena digestión.
Una manera muy cómoda de aportar forraje antes del pienso es ponerle algo de heno para que vaya comiendo mientras haces las rutinas de aseo tras el ejercicio (quitar montura, cepillar, estiramientos, etc.)
5. Realizar los cambios alimenticios de modo gradual
Cambiar de forraje o pienso mezclando el antiguo y el nuevo
Introduciendo cada día más cantidad del nuevo y reduciendo el antiguo hasta hacer el cambio total en aproximadamente siete o diez días.
Hacer la incorporación a los prados en primavera de modo paulatino
Si has tenido estabulado a tu caballo durante el invierno y al llegar la primavera decides llevarlo al prado, debes introducirlo de modo paulatino.
Comienza con una hora en el prado y vas aumentando el tiempo paulatinamente en días posteriores hasta dejarlo ya todo el día fuera.
El prado debe tener hierba baja o ser un prado pequeño. Si es muy alta, divide el prado con cinta de pastor eléctrico. Con esto no solo reduces los problemas de cólico si no que evitas que pisoteen toda la hierba.
Recuerda también que el acceso a hierba de primavera en grandes cantidades puede ser causa de infosura, además de cólico.
Una manera de favorecer el vínculo entre tu caballo y tú, además de introducirlo gradualmente a la hierba verde es llevarlo a pastar con cabezada de cuadra y ramal siempre que puedas.
6. Tener cuidado con las camas de paja
En caballos muy comedores, la paja puede producir cólicos por impactación ya que la usan de alimento.
7. Establecer un equilibrio entre forrajes y concentrados
El forraje tiene que suponer al menos el 60 % o 70 % de la dieta. El caballo debe tomar el forraje antes que el pienso. Divide la ración diaria en tres veces al día o incluso más. Elige un pienso acorde con su actividad o estado fisiológico y evita dietas ricas en cereales, sobre todo aquellos altos en almidón.
8. Evitar el sobre-pastoreo
Aporta heno extra en abundancia
Si el prado es pequeño, suministra un aporte extra de heno a tu caballo cuando se ralentice el crecimiento de la hierba. Con esto conseguirás que necesite menos hierba, no la apure hasta las raíces y no trague tierra o arena.
Usa Pavo SandClear cuando las pruebas de arena en el digestivo sean positivas.
Rota las parcelas
Para que te hagas una idea, necesitas una hectárea de terreno por cada caballo, dividida en parcelas que irás rotando para que no las pisotee ni las coma en exceso.
9. Proporcionar suficiente ejercicio diario
El ejercicio favorece la motilidad intestinal. Si tu caballo vive en un box, haz ejercicio con él todos los días. Si no puedes montarlo, al menos sácalo del box a un prado o a un paddock.
Está claro que cuanto más grande sea un box, mejor, pero necesitan salir incluso si el box es enorme.
10. Proporcionar agua limpia y fresca a libre disposición todo el día
El caballo necesita grandes cantidades de agua al día, que debe tomar cuando él quiera. No es aceptable suministrarle agua dos veces al día y pase sed entre tomas.
Si tu caballo por el estrés de la competición no bebe o no come lo suficiente, usa de forma habitual piensos apetitosos que se mezclen con agua en su preparación y que además incorporen salvado para reducir el riesgo de cólico.
11. Alimenta con piensos o suplementos especiales para mantener la flora intestinal sana
Puedes proporcionar un apoyo adicional a la función intestinal de tu caballo con productos especiales como Pavo GutSecure (pienso completo) y Pavo GutHealth (suplemento). Ambos productos garantizan que las bacterias sanas del intestino grueso y delgado se alimenten de forma óptima y que la población bacteriana recupere el equilibrio.
¿Qué hacer con un caballo con cólicos?
Si sospechas que tu caballo tiene cólicos, avisa inmediatamente al veterinario y describe los síntomas que has notado. Si puedes contar o medir el ritmo cardíaco, díselo.
Durante el tiempo que tengas que esperar al veterinario, podrás apoyarle con Pavo IntestoFin. Esta combinación de aceites puede ayudar a reducir los calambres y el dolor de forma natural.
Si es posible, haz que el caballo camine entre 15-30 minutos, siempre que no represente un peligro para sí mismo y para ti. A veces el dolor es tan intenso que dan coces o hacen movimientos bruscos que pueden herirte.
Es aconsejable colocar al animal en un cercado o en un box amplio donde no pueda dañarse contra las paredes o esquinas, comederos o bebederos y déjale revolcarse.
En cualquier caso, no esperes, llama al veterinario. El cólico en un caballo puede ser fatal.
Si te ha resultado interesante, ayúdanos a difundir estos once consejos para prevenir el cólico equino y que los propietarios puedan evitarlo.
No te quedes con dudas. Utiliza la sección de comentarios para plantearlas y responderemos a tus preguntas.
Alimentación y salud
Alimentación del caballo de edad avanzada o senior
Caballo veterano, de edad avanzada, caballo senior... Hay múltiples denominaciones, pero ¿a qué edad un caballo pasa a ser considerado sénior? Parece que los expertos coinciden, más o menos, en que es a los 18 o 20 años.
En el Blog de Pavo hablaremos de los cambios que ocurren en el caballo de edad avanzada que repercuten en su nutrición, y cómo compensarlos con una correcta alimentación.
El caballo de edad avanzada necesita más vitaminas, minerales y ácidos grasos, pero menos azúcares y almidón. Además, la fibra y la proteína deben de ser muy digestibles
Con la edad, la absorción en el tubo digestivo de algunos nutrientes disminuye, por lo que debemos de preocuparnos de que el pienso aporte un extra de algunos de ellos, pero, aunque parezca paradójico, otros deben de disminuirse.
Minerales, microminerales y vitaminas
¿Sabías que la necesidad de determinadas vitaminas y minerales también aumenta en los caballos viejos, aunque ya estén jubilados?
Debido a su metabolismo lento, necesitan mayores cantidades de oligoelementos zinc, manganeso y selenio para mantener su salud.
El calcio, el fósforo y el magnesio también son más necesarios para el metabolismo óseo. Los minerales importantes para el metabolismo óseo (Ca, P y Mg) deben aportarse en la proporción correcta y según las necesidades. Sin embargo, cuando tu caballo tenga la función renal disminuida se debe solicitar una ración personalizada ya que estos minerales se excretan por vía renal.
Energía, proteínas y ácidos grasos
Además, los caballos de mayor edad tienen una mayor demanda de energía y proteínas para mantener su condición, así como de ácidos grasos omega 3 y omega 6.
Es importante suministrar la cantidad suficiente y que la proporción entre ellos sea la adecuada.
Los piensos específicos para caballos sénior, como Pavo 18Plus, llevan todos los nutrientes necesarios en los porcentajes adecuados. Y cuando quieras recuperalos tras un entrenamiento o esfuerzo, una papilla (que además lo rehidrate) como Pavo SlobberMash.
Fibra
La digestión de la fibra ya no se realiza tan óptimamente, por lo que debemos aportar fibra muy digestible con forrajes de calidad alta.
En un caballo adulto, la cantidad de fibra diaria es muy importante para evitar enfermedades como cólicos, pero en un caballo sénior todavía lo es más.
Debemos de alimentar con un mínimo del 1,5 % de su peso en forma de forraje.
Para que te hagas una idea, estamos hablando de más de 8 kg de forraje para un caballo de 500 kg. Y esta cantidad es solo el mínimo.
Azúcares y almidón
La menor capacidad de digestión del caballo senior también influye en los azúcares y almidones, que al digerirse menos en el intestino delgado, llegan en mayor cantidad al intestino grueso donde pueden fermentar y producir enfermedades.
Por eso, debemos disminuir la cantidad de azúcares y almidón en los piensos especiales para caballos senior
El 50-60 % de los caballos mayores de 18 años tienen Síndrome de Cushing, y el control de la proteína, el azúcar y el almidón todavía debe de ser más exhaustivo.
Para aportar esa fibra y proteína de alta calidad y muy digestible, puedes sustituir parte (o la totalidad) de tu forraje habitual por Pavo SeniorFibre, que además es Grain Free, por lo que es bajo en azúcares y almidón.
Edad de un caballo en años humanos
¿Realmente podemos conocer lo mayor que está nuestro caballo comparándolo con una persona? Pues exacto no es, pero sí que nos da una idea.
Tabla de equivalencia de edad entre caballos y humanos
El caballo senior debe tomar alimentos más blandos por los problemas en los dientes
Los caballos de mayor edad, por el desgaste de la corona, pueden llegar a tener una raíz muy pequeña y los dientes y muelas moverse o caerse.
También se agudizan los problemas con los picos o puntas.
Es en esta edad cuando debes de ser muy exhaustivo con las revisiones del dentista equino.
Uno de los síntomas de problemas dentales es que al animal se le cae el alimento de la boca o parece que juegue con el forraje porque no para de masticarlo una y otra vez.
Puedes administrarle el forraje y el pienso mojado. Eso favorecerá la masticación porque ablandas la comida. También ayudas a obtener un bolo alimenticio con más humedad y disminuir los atragantamientos por sequedad. En estas edades el caballo también produce menos saliva.
Lo que más le cuesta comer a un caballo con mala dentadura es el forraje. Si tu caballo mastica mal, puedes sustituir parte del forraje por piensos especiales de alto contenido en fibra que se combinan con agua, como Pavo SpeediBeet o por forrajes de fibra corta como Pavo SeniorFibre.
Con este tipo de piensos consigues:
mantener la cantidad de fibra adecuada
aportar un alimento que sea muy fácil de masticar
alimentar con un producto muy bajo en azúcares
Vídeo sobre la pulpa de remolacha
Los caballos con problemas en los dientes pueden beber mal de bebederos automáticos, ya que, el presionar para que salga agua, les produce dolor. Por eso deben de disponer de agua fresca y limpia en baldes amplios. También prefieren agua tibia en épocas frías.
El caballo de edad avanzada debe comer separado del resto de la manada
La jerarquía en la manada cambia, ya que los caballos de más edad tienen menos fuerza. Debes de verificar que el abuelo de la manada pueda acceder de verdad a su ración.
La comunicación entre ellos puede llegar a producirse con pequeños gestos que tú no consigas apreciar, pero un caballo puede sentirse amenazado por esa señal incluso en la distancia y no acercarse al comedero.
Podemos interpretar que no tiene apetito, cuando en realidad no se acerca por problemas de jerarquía. Es decir, en el momento en el que el pienso se acabe y los caballos que están en esa jerarquía superior se alejen del comedero, sí se acercará, pero ya no le quedará comida.
El caballo senior puede dejar de comer su ración al bajar de rango dentro de la manada
¿Cómo saber la dieta ideal para mi caballo de edad avanzada si no soy un experto?
En piensos Pavo tenemos expertos que pueden calcular por ti la dieta que necesita tu caballo si nos hablas de él:
1. ¿Cuánto pesa?
Lo puedes calcular con una cinta de pesar caballos o con una cinta métrica normal, como explicamos en el vídeo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Piensos Pavo 🐴 Caballos (@piensospavo)
2. ¿Qué condición corporal tiene?
Puedes calcularla con la información que te damos en el artículo sobre el peso ideal del caballo
3. ¿Qué actividad realiza?
Es decir, si es un ejercicio ligero, moderado, etc.
4. ¿Qué forraje come?
Respondiendo a estas 4 preguntas, nuestro nutrólogo te preparará la dieta que necesita.
Es fácil, ¿verdad? Pues solicita tu dieta a piensos Pavo en dietacaballo.com
Si quieres saber más sobre este tema, escucha el programa que tenemos en nuestro podcast.
Si te ha gustado este artículo sobre la alimentación del caballo de edad avanzada compártelo con los amigos a los que le pueda resultar de ayuda.
No te quedes con dudas, envíanos tus comentarios y responderemos a tus preguntas.
Alimentación y salud
Alimentación blanda para caballos con problemas en la boca
¿Tu caballo adelgaza, juega con el pienso y se le cae la comida? Sabes que tiene problemas en la boca, pero no sabes qué darle de comer para facilitarle la masticación.
En el Blog de Pavo hablaremos de los alimentos blandos que se pueden dar al caballo cuando surgen problemas de masticación, bien sean temporales o definitivos, para que reciba todos los nutrientes que necesita.
¿Cuándo debes alimentar a un caballo con productos blandos?
Caballos jóvenes o adultos con enfermedades en los dientes que cursan con dolor
Traumatismos en la boca que dificultan la masticación
Tras cirugías maxilares o mandibulares
Tras esfuerzos, mezclados con agua formando un mash (papilla), para ayudar a rehidratar
Caballos mayores con problemas en la boca
Un caballo senior experimenta una serie de cambios en su organismo que debemos conocer e intentar compensar lo mejor que podamos.
Uno de los cambios que veremos afecta a los dientes, que comienzan a tener problemas. La visita del veterinario odontólogo y una alimentación adecuada a su edad harán que nuestro abuelo de cuatro patas lleve una vejez saludable.
Tienes información más amplia el nuestro artículo sobre la alimentación del caballo de edad avanzada o senior.
Los caballos senior desarrollan picos, tienen aflojamientos de piezas dentarias o, incluso, pérdida de dientes y muelas. Un caballo come mejor sin una pieza dentaria que con una pieza dentaria que duela, por eso, los dientes que se aflojan por la edad, deben de ser extraídos.
Síntomas de problemas en los dientes
Se le cae la comida
Una de las consecuencias más visibles cuando un animal tiene problemas dentales es que mastica peor, más veces, se le cae comida de la boca y parece que juegue con ella.
Tarda mucho tiempo de comer el forraje
La fibra de los forrajes, que suele ser dura y larga, provoca dolor al masticar, de modo que el caballo come más despacio porque necesita dividirlo en porciones más pequeñas para ingerirlo.
Tarda menos en ingerir el pienso
En este caso, como le duele cuando mastica, se traga los gránulos del pienso enteros, ya que su tamaño se lo permite.
Pierde condición corporal
Que el caballo adelgace, a pesar de recibir la ración de siempre, es otro de los síntomas.
Granos en las heces o heces desmenuzadas
Aparecen granos sin digerir en las heces porque al no masticar y no partir el grano, este sigue protegido por su cáscara de la acción digestiva. De modo que llegan al recto intactos y de ahí al suelo con las heces. Los pájaros saben esto, de modo que cuando los granos están en las defecaciones, los pájaros las abren y dispersan para extraerlos, dejándolas desmenuzadas. Así que, si observas esto, aunque no llegues a distinguir los granos, también debes de sospechar.
Mal olor de boca u ollares
Secreciones nasales anómalas
Hinchazón y heridas externas en la zona de dientes y muelas
La comprobación de los incisivos no es suficiente para evaluar el estado de la boca
¿Qué productos blandos hay para alimentar a los caballos con estos problemas?
Pacas de heno cortado en porciones más cortas
El corte reduce el número necesario de masticaciones. Este tipo de heno tiene las mismas cualidades que el heno normal y se usa de modo similar.
A edades superiores a 18, en las que el caballo entra en edad senior, el forraje sigue siendo fundamental, pero la calidad del mismo toma más importancia, si cabe. Debes esmerarte en proporcionar el mejor heno que puedas.
Salvado de trigo
Es un aporte extra de fibra, pero es alto en fósforo, por lo que puede intervenir en la absorción del calcio. Debido esto, no se puede usar como alimento único, deberás acompañarlo de un pienso completo y forraje.
Salvado de arroz
Por su contenido en fósforo, le ocurre lo mismo que al salvado de trigo, y solo debe usarse como topping (sumado al pienso habitual), con la ventaja de que el salvado de arroz tiene menos azúcar y almidón que el salvado de trigo.
Alimentos fibrosos embolsados
Son productos, que se comercializan en sacos, a base de heno de alta calidad cortado en porciones más pequeñas y formado por vegetales como la hierba Timothy, heno mezcla y alfalfa. Recuerda que la alfalfa no debe superar el 50% de la ración de forraje.
Si tu caballo tiene más de 18 años, Pavo SeniorFibre, además de ser forraje blando, es alto en proteína, tan necesaria en los caballos mayores.
Si prefieres un producto húmedo, Pavo FibreNuggets, es un sustituto del forraje que se rehidrata con agua.
Se usan como forraje, pero son más fáciles de masticar.
Alimento completos embolsados
En el mercado existen alimentos completos para caballos, que son altos en fibra, como Pavo Complete, y que pueden ser utilizados como alimento único o combinado con otros forrajes.
Si están en formato de pellets, estos pueden ser humedecidos para ablandarlos y que el caballo los pueda masticar más fácilmente. Puedes hacer pruebas sobre el grado más apetecible de ablandamiento por parte del caballo, pues algunos prefieren una papilla fluida mientras que otros prefieren el grano solo un poco blando. Pare ello debes de medir la cantidad de agua que añades y hacer diferentes pruebas. En cuanto descubras la que más le gusta, repites la medida de agua en cada toma.
Pulpa de remolacha deshidratada
La pulpa de remolacha deshidratada sirve como reemplazo parcial del forraje. Debe de ser rehidratada antes de servirse. Algunos preparados necesitan un rehidratación de horas, pero otros preparados de pulpa de remolacha, como Pavo SpeediBeet, son sometidos a cocciones especiales y pueden rehidratarse en 10 minutos en agua caliente o fría.
Pavo FibreBeet, además de pulpa de remolacha contiene alfalfa, lo que lo hace ideal para caballos que necesitan recuperar condición física y musculatura.
Mash
Es un alimento que se combinan con agua caliente para ablandarlo. No es necesario decir que hay que esperar que enfríe lo suficiente para poder suministrarlo al caballo.
En Pavo, tenemos Pavo SlobberMash para rehidratar en agua caliente, y Pavo GrainFreeMash que puede rehidratarse tanto con agua fría como templada.
Vídeo sobre mezcla de alimentos para caballos con problemas en los dientes
Puntos para tener en cuenta en la alimentación a base de productos blandos
A pesar de que todos estos alimentos son blandos, el caballo debe masticarlos para formar un bolo alimenticio con saliva que ayude a neutralizar los ácidos del estómago. Repartir la ración diaria en el mayor número de tomas posible hace que el caballo tenga menos ansiedad a la hora de comer y la masticación sea más adecuada.
Recuerda también que los cambios alimenticios deben de ser paulatinos y graduales, de modo que cada día vas aumentando la cantidad del nuevo pienso y disminuyendo la cantidad del antiguo, y en 7-10 días has realizado el cambio completo.
Hay que diferenciar entre caballos que mastican mal y caballos que no pueden masticar nada.
A los caballos que tienen dificultad para masticar, dales forraje corto picado como Pavo DailyPlus y Pavo SeniorFibre. Los caballos que no pueden masticar nada se beneficiarán de los productos forrajeros que se pueden mezclar con agua, como Pavo SpeediBeet, Pavo FibreBeet, Pavo FibreNuggets y Pavo WeightLift.
Hay que saber reconocer esos caballos que pueden pasar el día mordisqueando pasto, cuando en realidad apenas ingieren nada, que nos pueden hacer pensar que comen.
Que existan alimentos blandos en el mercado apropiados para problemas en la boca no significa que no haya que revisarla. El veterinario odontólogo equino deberá solucionar el problema si es posible. Cuando no sea posible solucionarlo o durante la recuperación del proceso es cuando debes de usar los productos blandos. Si sospechas que tu caballo padece problemas en la boca, debes de llamar al veterinario.
Si te ha gustado este artículo sobre alimentos blandos para el caballo, compártelo con los amigos a los que le pueda resultar de ayuda.
No te quedes con dudas, envíanos tus comentarios y responderemos a tus preguntas.
Alimentación y salud
Camas de caballos: confort y salud
Siempre le damos una importancia enorme a que la cama esté limpia, pero ¿le damos la misma a que sea cómoda o que no genere polvo?
En el Blog de Pavo hablaremos de la repercusión que tiene un buen lecho en la salud del caballo y del sentido más amplio del concepto “cama”.
Funciones de la cama en las cuadras
Confort
La cama debe aportar el suficiente confort como para permitir que el caballo se tumbe.
Tener un buen descanso favorece un mejor rendimiento en competición, pero sobre todo aporta salud física y mental. Dormir correctamente funciona en el caballo del mismo modo que en humanos: si no duermen no están bien.
El caballo puede dormir en pie gracias a lo que se conoce como bloqueo de las extremidades, en el que tres patas sustentan el cuerpo como un trípode y la cuarta permanece flexionada y relajada. La extremidad relajada siempre es una posterior, que va alternando.
Pero solo puede desarrollar la fase REM del sueño cuando está tumbado, ya que en esta fase todos los músculos se relajan y el caballo que está en pie se desplomaría. Por eso, o bien no desarrollan esta fase o, si lo hacen, se caen. De ninguna de las dos formas descansan bien.
Estos caballos, que sí llegan a REM en pie, son caballos que aparecen con rozaduras en las rodillas o en las zonas donde se golpean al caer. Algunos propietarios lo confunden con narcolepsia y periodos de cataplejía (desplome), pero lo que ocurre es que el caballo no puede tumbarse, y por cansancio hace la fase REM en pie hasta que se cae.
¡A que ahora el concepto cama tiene toda su dimensión! La cama es para dormir plácidamente y tener un sueño realmente reparador.
Higiene
Cuando pensamos en la cama del box, siempre tenemos en mente que esté limpia de heces y orina, pero poco nos paramos a pensar en la importancia de que esté limpia de polvo, esas partículas en suspensión que pueden llegar a partes bastante profundas del aparato respiratorio.
En reposo, un caballo inhala entre 4 y 6 litros de aire en cada respiración. Si respira entre 8 a 22 veces por minuto, significa que al día habrá filtrado unos 1500 litros de aire. ¿Te imaginas la cantidad de polvo que puede respirar en un solo día?
Cuando el caballo están en el box las principales fuentes de polvo que puede respirar provienen de la cama y del alimento de poca calidad.
En cuanto al alimento, el principal causante de polvo es el forraje de mala calidad. Esto ya es importante para todos los caballos, pero es especialmente perjudicial en los caballos con asma
En cuanto a la cama, la cantidad de polvo dependerá del tipo de cama
Principales tipos de cama usadas en caballos
Paja
Son los tallos secos de cereales como el trigo, la cebada o la avena.
Es un producto muy quebradizo que se desmenuza fácilmente y produce bastante polvo. Además, puede enmohecer, agravando los problemas de asma. Los caballos se la comen, pudiendo originar cólicos por impactación, y sobrepeso. Esto último especialmente en los easy keepers.
Absorbe menos que el serrín o las virutas.
La ventaja es que es fácil de compostar y por tanto puede integrarse fácilmente en un sistema de reciclado en la propia ganadería como abono de los campos.
Virutas de madera y serrín
Suelen tener menos capacidad para la formación de moho y polvo que la paja, sobre todo la viruta tratada, pero tienen el problema de que se degradan mal, de modo que a veces es un problema la gestión del estiércol generado con esta cama. Puede, incluso, estar prohibido su uso si no se cumplen ciertos requisitos, por lo que hay que revisar la normativa local para evitar sorpresas y multas. La gestión de los residuos orgánicos generados por las explotaciones ganaderas debe de estar en nuestra mente para encontrar un equilibrio entre lo saludable y lo sostenible. Cada vez disponemos de más información para que nosotros mismos podamos conocer qué estamos generando en nuestra ganadería y cómo actuar para reducir impacto medioambiental y que el uso de viruta no sea un problema.
La ventaja de la viruta es que resulta muy cómoda para el caballo y no la comen por lo que se controla mejor su alimentación y no tenemos el riesgo de cólicos como en el caso de la paja. Lo mismo sucede con el serrín, aunque genera más polvo.
Cómo debe ser la cama del box (vídeo)
Alfombras de caucho
Más que de una cama hablaríamos de una base de cama, pues el caballo no se acuesta sobre un material tan duro. Por eso se le debería añadir encima otra cama.
Sin añadir encima viruta o paja pueden ser buenas opciones para caballos asmáticos, ya que se limpian realmente bien y no crean polvo. Habría que darle opción al caballo de tener otra superficie donde pudiese tumbarse para desarrollar la fase REM. Por ejemplo, que tuviese acceso al campo, donde podría dormir tumbado.
Otros
Existen otros materiales que son de uso menos frecuente como papel triturado, pellets de madera, turba, cáscara de arroz, etc.
¡Importante!
Para disminuir la carga de polvo que soporta el caballo en la cuadra, además de elegir una buena cama y forraje, debes de sacar al caballo del box mientras se prepara la cama, y las instalaciones deben de tener una buena ventilación.
Después de leer este post, ¿consideras que tu caballo tiene una verdadera cama?
***
Sigue en Instagram todos nuestros artículos sobre salud equina con el hashtag #SaludconPavo
Instagram de piensos Pavo: @piensospavo
https://www.instagram.com/piensospavo
***
Si te ha gustado este artículo sobre las camas usadas para los caballos, compártelo con los amigos a los que le pueda resultar de ayuda.
No te quedes con dudas, envíanos tus comentarios y responderemos a tus preguntas.
Alimentación y salud
El asma en el caballo: problemas con el forraje
Ya el 70% de la dieta del caballo debe de ser forraje, y tener esta parte cubierta le proporciona mucha tranquilidad.
Pero ¿qué ocurre si nuestro caballo no puede tomar ese heno porque tiene alergia a su polvo? ¿Como llenamos ese 70% de la dieta?
En el Blog de Pavo hablaremos del asma y del manejo de cuadra que es necesario para mejorar la salud de los caballos esos que sufren insuficiencia respiratoria por alergia al polvo, más bien, a lo que lleva el polvo.
Síntomas del asma en el caballo
El principal síntoma de esta enfermedad es una tos crónica seca.
El moco que solemos ver de forma habitual en los ollares, fluido y transparente, aparece en mayor cantidad. Tras la tos puede, ocasionalmente, expulsar moco, esta vez con color y denso.
Ollares dilatados para aumentar la entrada de aire. Nos da la sensación de que el caballo ha estado haciendo ejercicio, cuando y la realidad está parado en el box o en el campo.
Else dilatados en reposo que reflejan dificultad respiratoria
Esta misma sensación, la tenemos cuando observamos el abdomen, que intenta compensar esa falta de aire empujando el diafragma para llenar de aire los pulmones, creando lo que se llama una respiración abdominal.
No es necesario diagnosticar el asma, pero también es necesario hacerlo por las razones subyacentes:
Los síntomas en los procesos de asma leves o en su inicio pueden pasar desapercibidos, ya que incluso pueden cursar simplemente con una reducción del rendimiento por esa pequeña dificultad respiratoria. En ocasiones, tienen toses, que son tan aisladas, que se atribuyen erróneamente a atragantamientos, ya que, como decíamos, el moco de la nariz sigue siendo fluido y transparente, y es difícil de detectar si ha aumentado o no.
Los síntomas en procesos graves de asma se pueden confundir con otros procesos respiratorios como las neumonías. Aquí hay gran dificultad respiratoria, tos intensa y mocos con color.
La fase más fácil de reconocer es la intermedia. Se trata de un caballo con dificultad respiratoria en diferentes grados y con tos seca (sin mocos) crónica.
El asma también se denomina EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), huélfago, bronquitis obstructiva, enfisema, EPOC asociada a pastos de verano, y otras denominaciones según su origen, la intensidad del cuadro o las lesiones producidas.
En definitiva, es un caballo con dificultad respiratoria en diferentes grados y con tos seca crónica. También se denomina EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Origen del asma o EPOC del caballo
La cama
Esta enfermedad suele aparecer en caballos que están mucho tiempo estabulados ya que tanto la cama como la poca ventilación hacen que la densidad de materia en suspensión sea mayor que en el campo. Cada vez que el animal se mueve, lo que ocurre es que remueve la cama y levanta polvo.
Pero ¿por qué otros animales en las mismas condiciones no la padecen? Esto es así ya que para sufrirla, el caballo debe estar hipersensibilizado, es decir, ser alérgico.
Debemos de tener en cuenta que hablamos de un animal con hipersensibilidad, en el que mínimas cantidades de polvo estimulan la enfermedad.
Un ejemplo nos ayudará a entender que, aunque la cama del caballo esté impecable, existen esas cantidades mínimas de polvo desencadenantes.
Sabemos que en aquellas personas alérgicas a las abejas, simplemente, con una picadura comienza el cuadro de alergia que, a su vez, puede desencadenar el choque anafiláctico e incluso la muerte. Una persona no alérgica, con una sola picadura solo desarrolla un cuadro de dolor e inflamación muy localizado.
Lo mismo sucede con nuestros caballos, un caballo alérgico al polvo, desarrollará el cuadro, por muy limpia de excrementos que tenga la cama si en ella está el alérgeno causante. Pero, por otro lado, una cama sucia supone altos niveles de amoniaco, lo cual irrita el respiratorio, agravando el cuadro de la alergia o produciendo alergia por si mismo.
El forraje
La alergia al polvo es un concepto muy general que engloba alergias a las esporas del Aspergillus fumigatus, un hongo que es habitual de henos y pajas almacenados en condiciones de humedad superiores al 20 o 30%.
Existen también algunas bacterias y ácaros, que crecen en estas mismas condiciones de humedad, que también inducen la alergia. Los ácaros del polvo se alimentan de esporas y las liberan en sus heces, de modo que el ácaro puede producir alergia por sí mismo y por sus heces.
El polvo del heno es la principal causa de asma
Partículas de plantas o pólenes
En este caso, se ven más afectados los caballos que están en el exterior, en contacto con ese polen o esa planta a la que son alérgicos, pero no lo podemos descartar en caballos que están en boxes, por la facilidad de expansión del polen o porque el caballo accede al exterior, aunque sea poco tiempo.
Tratamiento del asma en el caballo
Las alergias no tienen cura, pero se puede mejorar mucho la sintomatología reduciendo la exposición a los alérgenos y aplicando tratamiento médico en las crisis respiratorias o cuando el cuadro empeora, para aliviar al caballo y que pueda ventilar mejor.
Tratamiento médico
Los tratamientos medicamentosos pueden tener efectos secundarios importantes, por eso debes de reservarlos a estas crisis. Tu veterinario te prescribirá los más apropiados y sus dosis, teniendo en cuenta la gravedad de los síntomas de tu caballo.
Es muy frecuente que este tipo de tratamiento sea positivo al dopping y también deberá tenerse en cuenta.
Tratamiento preventivo
Por los efectos secundarios de los medicamentos y que estos pueden dar dopping, lo fundamental para tratar el asma es disminuir la presencia de los alérgenos, que no es tarea fácil, pero a la larga es lo más saludable.
Puntos a controlar:
Asegurarnos de que la humedad en el almacén sea baja.
Como vimos al principio del artículo, el origen es un grado de humedad alto durante la conservación del forraje, ya que aumenta la presencia de los alérgenos.
Asegurarnos de comprar heno y paja segada y empacada en condiciones de baja humedad.
Existen en el mercado secaderos de forraje que garantizan el empacado en condiciones de humedad muy baja.
Suministrar henolaje.
El henolaje es una especie de ensilado para caballos. Si tú mismo elaboras el forraje, puedes cambiar el sistema de conservación y en lugar de elaborar pacas o rollos de heno, puedes “ensilar” la hierba. Asesórate bien para elaborarlo correctamente pues no es el mismo proceso que el ensilado para vacas. Funciona muy bien respecto a este tipo de alergias.
Mojar el heno.
Moja el heno por inmersión en agua durante menos de 30 minutos para que el polvo no flote en el ambiente y tampoco haya pérdida de nutrientes. Ten en cuenta que la alergia asmática se produce por la inhalación de los alérgenos, no por su ingestión. De ahí que también se les llame aeroalérgenos.
Administrar el forraje a nivel de suelo.
Con eso favorecemos que, además de entrar menos polvo, el sistema de drenaje del respiratorio funcione. El sistema mucociliar arrastrará mejor el moco hacia el suelo a favor de gravedad y no en contra.
Usar suelos de caucho en lugar de camas de paja o viruta.
Administrar sustitutivos de los forrajes habituales.
En el mercado existen sustitutivos totales o parciales de forrajes que están perfectamente envasados, de modo que se mantiene su grado de humedad lo suficientemente baja como para impedir el desarrollo de hongos y ácaros.
Administrar reguladores de la inflamación como los ácidos grasos omega antiinflamatorios.
En condiciones normales, cuando un agente dañino penetra en el organismo, el sistema inmune reacciona inmediatamente y lo ataca con diferentes mecanismos. Uno de ellos es enviar células de defensa que fagociten al enemigo. Para que lleguen muchas de estas células puede ocurrir que los capilares se dilaten y aparezca una hinchazón en la zona que ayude a que lleguen más defensas. En esta lucha también mueren células defensivas que, junto con los patógenos y tejido muerto, forman pus.
De modo que, cierta inflamación es positiva, porque permite mayor llegada de defensas y una posterior afluencia de células basurero que recogen los detritus. Podemos decir que esta inflamación es el principio de la cura y la regeneración. Es la “inflamación buena”.
Pero en ocasiones el sistema inmune, que tanto suele ayudar, está hipersensible y reacciona desmesuradamente ante algo que en principio no supondría un gran problema. Es entonces cuando la inflamación es mayor de la necesaria, generando problemas en lugar de evitarlos. Es la “inflamación mala” que ocurre en los animales alérgicos o hipersensibles.
Por eso, los reguladores de la inflamación nos permiten reducir la inflamación mala, sin eliminar la inflamación buena. Y eso sucede en todos los tejidos, ya sean tendones, músculo, piel, o como es el caso de ahora, el tejido del respiratorio.
Los reguladores funcionan muy bien como preventivos y como tratamiento de procesos leves. En procesos avanzados, necesitarás usar medicamentos (prescritos por el veterinario) para controlar las crisis, y una vez controladas, sí podemos usar los reguladores para mantenimiento.
En Pavo, tenemos Pavo Ahiflower®Oil, que con un contenido único de ácidos omega, actúa como regulador de la inflamación.
Sustitutivos de forraje como alternativa de alimento en caso de asma en el caballo
En piensos Pavo tenemos 4 tipo de sustitutivos:
Sustitutos totales del forraje
Pavo Dailyplus: forraje equilibrado para combinar con el pienso.
Sustitutos parciales del forraje, que debes mezclar con tu forraje
Así puedes aprovechar forraje que ya hayas comprado, pero recuerda humedecerlo siempre para que el polvo no flote en el ambiente.
Si llevas el caballo al prado, con la hierba que pasta en libertad y estos sustitutos tendrás cantidad suficiente de fibra sin necesidad de usar heno.
Pavo Speedebeet
De 50 a 400 g/100 kg de peso del caballo, y el resto complementarlo con heno mojado o hierba en el campo.
Pavo FibreNuggets
0,5 – 1kg/100 kg de peso del caballo. El resto complementarlo con hierba en el campo o heno mojado.
Pavo FibreBeet
Es necesario completar la preparación según el estado del caballo con una ración de 100g/100 kg de peso del caballo, según la dosis de materia prima tiene una ración de 1 kg/100 kg de peso y, entonces, es casi un sustituto del forraje.
Los sustitutivos parciales del forraje combinaciones con la estancia del caballo en el campo evitarán que tengas que dar heno con polvo, esporas y ácaros, que le causan el asma.
Es muy importante que el caballo permanezca el mayor tiempo posible en el campo, excepto el asma que hay en Polonia o algún tipo de hierba de ese campo. Y el invierno puedes guardarlo a la noche en el box y darle su ración de fibra. en forma de estos sustitutos, y en verano también puedes complementar la hierba que ya escasea.
Tenerlo en el campo respira mejora la calidad del aire que respira, tanto por mejorar la ventilación al no tenerlo entre cuatro paredes como por no estar encima de la cama que siempre tiene algo de polvo.
Puedes escuchar "El asma del caballo" en nuestro pódcast
Alimentación y salud
Consejos para alimentar a un caballo mayor
Probablemente, los caballos mayores —de los 18 años en adelante—tendrán problemas con su peso y condición corporal. Esto es debido a que ya no absorben los nutrientes tan fácilmente y a problemas dentales, afortunadamente se puede hacer mucho para que gane peso y lo mantenga.
¿Por qué está tu caballo mayor en mal estado?
Si pierde peso sin una razón obvia el primer paso es averiguar su causa y para ello recomendamos comenzar con un análisis de sangre y una prueba de heces. Con el análisis de sangre se puede determinar el correcto funcionamiento de riñones, intestinos e hígado ya que quizás padezca de algún tipo de deficiencia o enfermedad. Mediante un análisis de heces, descubrirás si tiene parásitos. Revisar el estado dental es importante, ya que tu caballo viejo podría tener problemas de masticación del alimento.
Un caballo mayor necesita un forraje de buena calidad
La dieta del caballo tiene entre un 70 y 99% de forraje, especialmente en caballos delgados el forraje es importantísimo para su buen funcionamiento intestinal. La analítica del forraje es muy importante, ya que puedes averiguar su contenido en nutrientes como proteína y energía. Algunos puntos importantes que requieren especial atención:
Contenido de Materia Seca
El henolaje tiene un contenido promedio en materia seca entre 650 g y 700 g por kilo lo que significa que contiene del 65 al 75% de materia seca y el resto (25% a 35%) es agua. Por lo tanto, debemos alimentar con bastante henolaje, ya que una gran parte de él es solo humedad. Esto es diferente en el heno que tiene un contenido de materia seca mucho mayor, alrededor del 90%.
Proteína
Al analizar el forraje, debemos tener en cuenta el nivel proteico del mismo. Para aumentar el peso en un caballo este contenido debe ser bastante alto.
Vitaminas, minerales y oligoelementos
Si el forraje se produce en suelo fertilizado los niveles de minerales y oligoelementos suelen ser, generalmente, adecuados. Esto no es válido para el forraje producido en suelos no fertilizados. En este caso será necesario añadir pienso concentrado o un suplemento para cubrir las necesidades diarias de los caballos.
La importancia del pasto para el caballo mayor
Si tenemos un caballo mayor y demasiado delgado es mejor tenerlo en el pasto todo el día, ya que la hierba contiene niveles de energía y proteína mucho más altos que nuestro forraje habitual. Si el caballo no puede acceder al pasto, entonces es esencial proporcionar un forraje de alta calidad sin restricciones.
Alimentos de fácil digestión
Podemos ayudar a un caballo delgado senior ofreciéndole un pienso fácilmente digestible. Los pellets y los mueslis tienen una gran cantidad de ingredientes tratados –inflados/ pops- para aumentar su digestibilidad. El pienso está "previamente digerido", lo que facilita que el caballo disponga de más nutrientes además reducen el riesgo de que el caballo sufra de cólicos.
Sustitutos de forrajes ante problemas dentales
Los caballos con problemas dentales tienen problemas para comer el forraje, en estos casos debemos ofrecer sustitutivos del forraje. Por ejemplo, Pavo SpeediBeet (copos de pulpa de remolacha con fibras saludables) debe ser humedecido y los caballos con problemas dentales no tienen dificultades para comerlo. Pavo SpeediBeet en combinación con Pavo 18Plus es el alimento ideal para caballos de edad avanzada con mala dentadura. La ventaja de Pavo 18Plus es que puede administrarse tanto en forma seca como humedecida, al humedecer los pellets se deshacen fácilmente. Si el caballo ya no puede comer heno puedes agregar pellets de fibra a su dieta.
Suplementos para caballos mayores
Minerales y oligoelementos
Los caballos más viejos necesitan una ración ligeramente diferente en calcio, fósforo y magnesio a la de los caballos más jóvenes. Estos minerales juegan un papel importante en el funcionamiento de los músculos y en el mantenimiento de los huesos. Es aconsejable proporcionar al caballo mayor oligoelementos como el zinc y el selenio.
Vitaminas
Los caballos mayores, generalmente, tienen algunos problemas de carencias de vitaminas B y K porque no pueden comer los forrajes de forma adecuada por lo que es conveniente suplementar con estas vitaminas tiene sentido. Recordar que la vitamina C es una vitamina que los caballos adultos necesitan, el caballo puede producir vitamina C pero esto es más difícil para un caballo senior.
Pavo 18Plus
Con Pavo 18Plus, proporcionarás a tu caballo senior todo lo que su cuerpo requiere, sin cargar su sistema innecesariamente, este muesli libre de polvo y de fácil digestión ayudará a tu caballo mayor a mantenerse en forma y saludable. Cuando a una edad más avanzada tenga problemas dentales, Pavo 18Plus combinado con Pavo SpeediBeet será la alimentación completa para sus necesidades diarias.
Alimentación y salud
El lenguaje corporal de los caballos
Cuando pensamos en lenguaje, pensamos en sonidos, pero el caballo es capaz de hablar con todo su cuerpo. Por otro lado, los caballos emiten sonidos solo unas pocas veces al día, mientras que el lenguaje corporal lo usan todo el tiempo. Perdernos esta información supone desperdiciar mucho poder de comunicación.
En el Blog de Pavo hablaremos del lenguaje corporal del caballo para que puedas reconocer cuatro de sus sentimientos principales.
Las expresiones faciales son las más evidentes, sobre todo las de las orejas, y combinadas entre sí y con otras señales de diferentes partes del cuerpo, son un lenguaje fascinante.
Cómo saber si tu caballo confía en ti
Se acerca a ti si está suelto, o tú puedes ir hacia él y no escapa.
Relincha con un sonido fuerte que se llama whinny o emite un sonido suave, con el que parece que te está contando cosas, que se llama nicker.
Clic para oír sonido whinny
Clic para oír el sonido nicker
Puedes conocer más significados de los relinchos en otros artículos de nuestro blog.
Te da empujoncitos para llamar tu atención, o te pellizca la ropa. Hay que tener cuidado con estos juegos porque hay una línea muy fina de separación entre significar confianza o convertirse en dominancia.
Te mordisquea al estilo grooming entre caballos que tienen lazos cercanos.
Está relajado. Da igual que muevas cosas, saltes, vayas o vengas, él permanece tranquilo. El grado máximo de confianza sería permanecer tumbado a tu lado.
Te respeta, es decir, respeta tu espacio. Tú marcas los desplazamientos, cuándo se hacen y la velocidad que se lleva. Un caballo que te respeta entrará detrás de ti en el box sin atropellarte, a pesar de saber que tiene comida.
Resoplan frente a ti. Un caballo con miedo nunca se atrevería.
Clic para oír resoplido
La posición de la cola es relajada, de modo que cae suave.
Belfo inferior relajado y ojos casi cerrados. Está a punto de quedarse dormido y no le importa hacerlo delante de ti. En una manada, unos caballos duermen mientras otros vigilan.
Se apoya en 3 patas y descansa una, porque sabe que no tiene que preparase para una huida.
Cómo saber si un caballo es feliz o está contento
La felicidad está muy ligada al sentimiento de seguridad y confianza.
Los ollares están relajados. Ni apretados ni abiertos como cuando están trabajando, que lo hacen para inspirar más aire.
Disfruta del rascado cuando lo cepillas. Ladea ligeramente la cabeza estirando el cuello, y levantando y moviendo ligeramente el labio superior. A parte de que le agrada el proceso, se siente lo suficientemente seguro contigo como para manifestarlo.
Interaccionan con el medio, así que miran mucho y escuchan mucho. Los verás con los ojos vivos y las orejas atentas, revisando cada movimiento a su alrededor. Al contrario, un caballo que parece no mirar a ninguna parte durante periodos prolongados es un caballo triste.
Elevan la cola en alto como signo de alegría intensa. En otras ocasiones es un síntoma de alerta. Es habitual en sementales en señal de advertencia territorial.
Juegan.
Realizan lo que se conoce como grooming con compañeros. Eso significa que se encuentran a gusto dentro de esa manada. También pueden hacer esto con su humano favorito, pero hay que tener cuidado porque la fuerza con que lo hacen puede dañarnos.
Realizan frecuentemente el sonido de resoplido, con el que limpian las fosas nasales.
Clic para oír resoplido
Están a poca distancia unos de otros dentro de una manada, de manera que recorren el campo así, por muy grande que sea. Si un caballo siempre está alejado del resto, hay que comprobar qué ocurre.
Cómo saber si un caballo tiene dolor
Los ojos cambian. Los músculos alrededor de los ojos se contraen, dándoles una apariencia similar a cuando oyen algo que les asusta. La diferencia es que cuando se asustan es algo temporal y, además, suelen buscar más información, dirigiendo las orejas a ese lugar.
Las orejas se ladean y da la sensación de que no mira ningún lado, a pesar de tener “ojos asustados”.
Los ollares se dilatan sin motivo o se fruncen en exceso, al igual que los labios, apretando la mandíbula. Suele acompañarse de respiración anormal, y si tomásemos el pulso, estaría acelerado.
Existen otras manifestaciones corporales que dependen de la causa del dolor. Por ejemplo, revolcarse continuamente o cocear sin motivo aparente cuando tiene cólico.
Cómo saber si un caballo está enfadado
Echa hacia atrás las orejas, casi en la misma línea de prolongación de la cara. Son signos de amenaza hacia los demás, que van creciendo en intensidad. Cuando un caballo dominante hace este gesto con las orejas y los demás lo entienden y se retiran, ahí acabó la amenaza.
Si además de echar hacia atrás las orejas, estira el cuello, sus ojos parecen saltones y abre la boca como si fuese a morder, probablemente lo haga. Es necesario entender el nivel anterior de amenaza (solo con las orejas) y retirarse a tiempo, para evitar males mayores.
Sacude la cola. Lo hace de modo más intenso que cuando se espanta las moscas y además va acompañado de otros signos de amenaza. Tras varias sacudidas de cola, que no son entendidas, suele venir un manotazo o una patada acompañadas del sonido squeal, que sería el siguiente nivel de aviso.
Clic para oír el squeal
Pueden sacudir la cola también cuando están molestos con un ejercicio, manifestando sentirse incómodos. En este caso es una protesta, no una amenaza.
Como puedes ver los caballos son muy expresivos, y en su lenguaje, los signos siempre van de menor a mayor intensidad. Es tu labor ser capaz de reconocerlos cuanto antes, para poder entenderlos mejor.
Eso se consigue observando en modo aprendizaje, es decir, de modo activo. Siéntate enfrente de una manada de caballos y obsérvalos, además de relajarte, aprenderás muchas cosas que podrás usar en la relación con tu caballo.
***
Sigue en Instagram todos nuestros artículos sobre comportamiento equino con el hashtag #ComportamientoconPavo
Instagram de piensos Pavo: @piensospavo
https://www.instagram.com/piensospavo
***
Alimentación y salud
Papera en el caballo, adenitis equina o gurma
Esta enfermedad del caballo se denomina papera porque uno de sus síntomas es la hinchazón de la garganta y la mandíbula de modo similar a lo que ocurre en las paperas de personas, aunque el origen es completamente distinto.
Mientras que en humana se ven afectadas las glándulas salivares y el causante es un virus; la culpa de las paperas equinas la tiene el Streptococcus equi, y afecta a los ganglios. Por eso también se denomina adenitis (inflamación de los ganglios linfáticos).
En el Blog de Pavo hablaremos de esta enfermedad altamente contagiosa, para que sepas actuar rápidamente en caso de un brote y par que sepas diferenciarla de otras parecidas.
Cómo se contagia la adenitis equina
Se transmite por contacto directo entre caballos, pero también de modo indirecto por material contaminado como bebederos, comederos, cercados, en los boxes o, simplemente, por gente que previamente ha tocado a un caballo enfermo. También se propaga por las moscas.
Es tan sumamente contagiosa que se estima que el 90 % de los caballos se ven afectados cuando hay un brote.
Los propietarios suelen aislar a los caballos enfermos, pero hay caballos aparentemente sanos que también diseminan la enfermedad, bien porque todavía están en el periodo de incubación, bien porque aún siguen eliminando bacterias durante 6 semanas tras la cura, o porque se han vuelto portadores tras la enfermedad.
Estos últimos son los que más frecuentemente originan brotes al ser introducidos en una ganadería nueva o al asistir a un concurso, ya que resultan ser los menos sospechosos.
Síntomas de la papera equina
Comienza con pérdida de apetito debido a la fiebre. A medida que los ganglios linfáticos de la garganta se van inflamando comienza la dificultad al deglutir. Los ganglios crecen tanto que son fácilmente visibles sin necesidad de palparlos, e incluso revientan, drenando el pus al exterior.
En otras ocasiones, debido a este aumento de tamaño se estrechan las vías respiratorias y hay dificultad respiratoria. Por este síntoma, en otros países, se denomina “estrangulamiento”.
Hay secreción nasal, que comienza blanquecina para evolucionar a una espesa secreción amarilla y tos.
En las formas más graves, pero menos frecuentes (“paperas bastardas”), la infección se disemina a ganglios del tórax o abdomen y el caballo tiene fiebres intermitentes y adelgaza. Si se rompen los ganglios, se produce una septicemia que puede acabar con la vida del caballo.
La púrpura hemorrágica es otra complicación de las paperas. Hay una reacción entre anticuerpos del caballo y los antígenos del estreptococo, que produce una inflamación en los capilares que, a su vez, evoluciona a pequeñas hemorragias puntiformes observables en las mucosas. Las hemorragias producen edemas en la cabeza, extremidades y otras partes del cuerpo de los caballos afectados por paperas y que sufren complicaciones.
Los edemas son hinchazones de causa no infecciosa, por retención de fluidos. A diferencia de las inflamaciones, la superficie no está caliente y si presionamos un tiempo con un dedo, el hundimiento que provocamos permanece un tiempo después de dejar de presionar.
Otras enfermedades que se confunden con paperas
Parotiditis del pasto o papera de la hierba
En este caso la hinchazón de la zona se produce en caballos que salen al pasto en primavera. Las causas no están claras y se atribuyen a cosas tan diferentes como:
Alergia a algún tipo de polen o hierba, lo que hará que se inflamen los ganglios. En este caso está muy indicado reforzar el sistema inmune y administrar ácidos grasos omega antiinflamatorios, como Pavo OmegaFit.
Niveles elevados de azúcar en la hierba de primavera, ya que los mismos caballos no la sufren en otras épocas del año. Para reducir los niveles de azúcar, pasaremos de su pienso habitual a un pienso Grain Free, muy bajo en azúcares, como Pavo GrainFreeMash o Pavo EasyMix.
Pastoreo excesivo y prolongado por la abundancia de hierba que hace que sus glándulas salivares trabajen demasiado y se irriten. Deberemos limitar el acceso a la hierba dividiendo los campos en sectores más pequeños, por ejemplo mediante el uso de cinta de pastor eléctrico.
A diferencia de la papera infecciosa, no suele incomodar al caballo, ni doler cuando se palpa. Al actuar sobre las causas suele remitir.
Cálculos en el conducto de la glándula salivar
El cálculo obstruye el drenaje de la saliva hacia la boca y hace que se acumule en la glándula, por lo que aparece hinchada.
Golpes en la zona
Tumores
Problemas en los dientes
Debido a todas estas posibles opciones de enfermedades que cursan con inflamación de la garganta, debemos llamar al veterinario para que haga un diagnóstico diferencial.
Tratamiento de las paperas infecciosas del caballo
Los caballos fuertes y con buenas defensas pueden sufrir la enfermedad en su modo más leve y, vigilados intensamente por el veterinario por si se agravan, pueden superarla sin necesidad de tratamiento. Son caballos que siguen comiendo, bebiendo y no están doloridos.
Pero, la mayoría necesitarán tratamiento veterinario para controlar la fiebre, la hinchazón y la infección.
Debido a la dificultad de la deglución y a la falta de apetito se debe de suministrar al caballo comida blanda y apetitosa.
No estaría de más aportar algún suplemento que refuerce las defensas y ayude en la lucha contra el estreptococo.
La mayoría de los caballos con paperas necesitarán tratamiento veterinario
Prevención de la papera equina
Aunque existen vacunas contra las paperas, no entran en los planes de vacunación actuales de los caballos.
La prevención se basa en:
El aislamiento de los caballos afectados hasta 6 semanas tras la recuperación, ya que durante ese tiempo pueden seguir excretando S. equi por nariz y saliva
La desinfección de cuadras y utensilios. La bacteria puede sobrevivir en condiciones óptimas durante 4-8 semanas, pero se destruye fácilmente por calor o con desinfectantes
Quemar las camas
Higiene exhaustiva de las personas que atienden a los caballos enfermos (cambios de ropa y de botas, lavados con jabones de desinfección especiales, etc.)
Establecer métodos de control efectivo de las moscas
Detener el pastoreo en la zona durante al menos 4 semanas. La bacteria es destruida por la radiación ultravioleta del sol y la desecación ambiental, pero esto lleva un tiempo
Detener un brote de papera equina es complicado, así que tener un animal bien alimentado y con las defensas altas es fundamental para que su propio sistema inmune actúe con la ayuda de la medicación más adecuada recetada por el veterinario.
Alimentación y salud
Cascos agrietados o quebradizos: ¿qué hacer?
Cascos con grietas o fisuras
¿Alguna vez has tenido que parar el entrenamiento por culpa de una cojera por fisuras en el casco? ¿El herrador se desespera porque ya no tiene casco donde poner los clavos? ¿El día que compites solo piensas en que perderás una herradura? Todo indica que tienes problemas con la calidad de los cascos de tu caballo.
En el Blog de Pavo hablaremos de los factores que influyen en la calidad del casco para que, con unos pequeños cuidados, puedas olvidarte de las grietas, al menos en el pie de tu caballo.
La genética del caballo
Hay caballos con malos cascos porque lo heredan de sus padres. La genética no se puede cambiar, pero puedes ayudarle con determinados cuidados.
Higiene de los cascos y la cuadra
Hay que limpiar los cascos todos los días, sobre todo para eliminar suciedad que pueda albergar piedrecitas que acaben produciendo males mayores.
La cama debe estar limpia no solo de heces, sino de orina que es altamente ‘irritante’.
Herraje y aplomos correctos
Cuando las grietas son importantes debes de revisar el aplomado del casco llamando al herrador para que estudie los ángulos correctos y haga un recorte que reparta el peso del cuerpo en toda la superficie del casco. Si los malos ángulos hacen que el peso se soporte en la parte posterior del casco, aparecen grietas por exceso de presión en los cuartos.
Cascos secos y duros
Al igual que los edificios que resisten terremotos lo hacen porque sus estructuras tienen más elasticidad, cuanto más elástico sea el casco, más difícil será que aparezcan grietas.
Por lo tanto, decir que necesitas endurecer el casco es un error, lo que necesitas es mejorar su estructura y por lo tanto su elasticidad.
La estructura viene definida desde su formación en el rodete coronario y por lo tanto dependerá causas internas como son un buen aporte a través de la sangre de las sustancias necesarias.
Lo mismo sucede con la falta de hidratación en el casco seco. Un casco se hidrata desde el interior y pierde agua por evaporación. Las condiciones externas harán que esa evaporación sea mayor o menor.
Un caballo en exterior en invierno perderá menos agua y en verano perderá mucha más, pero el aporte de agua llega del interior.
De igual modo que nosotros nos hidratamos por el hecho de beber agua, no por meternos en una piscina, cuando mojas los cascos para hidratarlos solo actúas rebajando la evaporación mientras el casco está húmedo, pero no lo hidratas.
Si vas a usar productos para reducir la evaporación tendrán que perdurar en el tiempo y utilizarlos en el orden adecuado.
Cuando vas a salir a montar por terreno húmedo, no uses grasas para cascos, deja el casco limpio para que la humedad del campo actúe.
Cuando vuelvas, ducha el casco y, todavía mojado, aplica generosamente grasa de buena calidad que ayude a retener más tiempo la humedad y aísle el casco de la viruta del box, que lo reseca muchísimo.
Olvídate del aceite quemado del coche para este tipo de uso y para cualquier uso sobre el caballo.
Alimentación adecuada del caballo
Es uno de los factores que más influyen a la hora de tener unos cascos sanos y fuertes porque los nutrientes para el casco llegan desde el interior, nunca del exterior en forma de cremas o ungüentos.
En lo que respecta al casco los nutrientes que más influyen son:
Los minerales como el calcio, y su equilibrio con el fósforo.
Los microminerales como el selenio y el zinc.
Las vitaminas, sobre todo la vitamina A y la biotina.
Los aminoácidos, sobre todo los esenciales (aquellos que el caballo no sintetiza) como la lisina
En la mayoría de ellos, la cantidad debe de ser la adecuada, porque su exceso también puede ser perjudicial. Es importante también el equilibrio entre ellos y no solo la cantidad.
Suplementos para cascos
El caballo que tiene una buena alimentación con un pienso y forraje de calidad, que desarrolla una actividad física normal y que no padece enfermedades, no necesita suplementos.
En el momento que falle alguna de estas premisas, tendrás que pensar en suplementar. Por ejemplo:
Si sospechas que la alimentación no es de suficiente calidad
Caballos con entrenamientos intensos
Existencia de alguna enfermedad
Es obvio que un buen suplemento nutricional para cascos es muy recomendable cuando un caballo tiene fisuras en el casco y su origen es alguna deficiencia en sustancias nutritivas necesarias para su correcta formación.
En Pavo tenemos diferentes suplementos que te ayudarán a generar un casco sano y fuerte. Tendrás que optar por uno u otro según el origen de las grietas.
Pavo BiotinForte: cuando se deben a deficiencias de vitaminas y minerales esenciales en el casco.
Pavo ProteinPlus: por una dieta baja en proteína.
Otra circunstancia en la que funcionan muy bien es en el periodo de regeneración del casco agrietado en cuanto hemos encontrado la causa inicial de las grietas.
El casco al sanar crece más rápido para intentar solucionar el problema, y es en este crecimiento acelerado cuando aumentan las necesidades en determinados nutrientes.
Enfermedades de los cascos
Existen innumerables enfermedades que pueden afectar a la formación del casco, sobre todo aquellas que producen coronitis (inflamación de la corona) desde bacterianas (estafilococos) a las producidas por hongos, pasando por virus y parásitos (sarna).
Hay causas congénitas o hereditarias como la epidermólisis ampollar, enfermedades autoinmunes como la vasculitis o el pénfigo y otras muchas: displasia de bandas coronarias, fotodermatitis, laminitis...
Deberás llamar al veterinario para que descarte alguna enfermedad como origen de las grietas, porque todo lo que hagas será insuficiente si no tratas la enfermedad inicial.
Alimentación y salud
¿Los caballos no vomitan? ¿Mito o verdad?
En la sección Rompiendo Mitos hablamos con veterinarios, criadores y jinetes de amplia experiencia, que nos darán información veraz para desmontar falsos mitos, que solo perjudican a los caballos.
En el Blog de Pavo hablaremos con el veterinario especialista en equino, Pablo Crecente, sobre el mito: si un caballo vomita, se muere. También nos informará sobre cómo actuar en este grave caso.
¿Los caballos no vomitan?
Los caballos sí que vomitan, aunque es muy difícil por dos razones:
Porque anatómicamente tienen un paladar blando muy largo, lo que hace imposible o casi imposible que vomiten por la boca, y cuando lo hacen, hecho que ocurre en contadísimas ocasiones, el contenido sale por los ollares.
El cardias, que es la parte del estómago más cercana al esófago, desemboca en oblicuo formando un codo, con lo cual también es muy difícil que el contenido estomacal pase hacia el esófago, que es el acto de vomitar.
¿Por qué vomitan los caballos por los ollares?
Los caballos tienen un sistema digestivo muy grande en relación al tamaño del estómago, que es muy pequeño, de 15-20 litros dependiendo del tamaño del caballo. Pueden llegar a vomitar si tienen mucho reflujo, es decir, contenido líquido acumulado que llene por completo el estómago para que pueda salvar ese codo del cardias y salir hacia el esófago.
Lo hacen por los ollares por lo que comentaba antes: al tener un paladar blando muy largo, este separa por completo la orofaringe de la nasofaringe. La entrada del esófago está pegada a la entrada de la laringe, desembocando ambas en la nasofaringe. Solo en el momento de la deglución (tragar) el paladar blando se desplaza permitiendo que el contenido de la orofaringe pase hacia la entrada del esófago.
Por el mismo motivo no pueden respirar por la boca.
Conclusiones:
Los caballos casi nunca vomitan, pero sí que pueden.
De hacerlo, generalmente lo hacen por los ollares. He visto algún caso de vómitos por la boca (el caballo puede desplazar el paladar como una deglución en el momento del reflujo y este aparece en la boca).
No es cierto que todos los caballos que vomitan se mueran, pero sí que están muy graves, porque si no se descomprime el estómago de urgencia, este se puede romper de manera súbita, lo que implica la muerte del caballo por peritonitis y shock endotóxico. Además, si hay tantísimo reflujo como para llenar el estómago, implica que hay una enteritis u obstrucción muy importante.
El avance normal del bolo alimentario o el agua es de boca hacia ano (sentido aboral). Si el sentido es el contrario (sentido oral) es que la enteritis es muy grave, o tiene un vólvulo, una torsión o cualquier atrapamiento mecánico, que impide que el contenido siga su curso. Es decir, el origen no tiene ni que estar en el estómago, puede ser posterior.
Pero también puede ser directamente en el propio estómago, como es el caso de una sobrecarga de grano que no avance hacia el intestino. Puede fermentar, producir gas y generar la misma rotura del estómago, antes incluso de que veamos salida de contenido por los ollares.
¿Qué hay que hacer si vemos vomitar a un caballo?
Hay que llamar al veterinario de urgencia. Se necesita una actuación veterinaria rápida con un vaciado mediante sonda nasogástrica de todo el contenido estomacal.
La sonda nasogástrica se introduce por uno de los ollares y llega al estómago. Ya allí se produce una primera evacuación del gas y contenido líquido que exista. Si el caso es de una sobrecarga del estómago con contenido sólido, es necesario realizar lavados con pequeñas cantidades de agua para ir “disolviendo” poco a poco el contenido sólido y que así pueda salir del estómago a través de la sonda nasogástrica.
Hay que tener cierto cuidado con el uso de bombas mecánicas para la introducción del agua de lavado en el estómago, ya que podríamos aumentar en exceso la presión intraestomacal con la bomba sin darnos cuenta.
No es nada infrecuente que, con el exceso de presión, el estómago se pueda romper, y entonces sí que el caballo se puede morir, porque se produce un cuadro endotóxico severo, una peritonitis y ya no es posible hacer nada para salvar la vida del caballo.
Invitado en el Blog de Pavo:
Pablo Crecente Maseda
LMV (Licenciado en Medicina Veterinaria), PhD (Doctorado), Delegado Veterinario de la FEI, Cert.Esp.Eq. (Certificado Español en Clínica Equina)
Director del Hospital Equinum
***
Sigue en Instagram todos nuestros artículos sobre falsos mitos del caballo con el hashtag #RompiendoMitosconPavo
Instagram de piensos Pavo: @piensospavo
https://www.instagram.com/piensospavo
***
Si te ha gustado este artículo sobre el falso mito de los vómitos en el caballo, compártelo con los amigos a los que le pueda resultar de ayuda.
No te quedes con dudas, envíanos tus comentarios y responderemos a tus preguntas.
Alimentación y salud
Caballos monórquidos o criptórquidos
¿Compraste un castrado y tiene comportamiento de semental? ¿A tu potro no le bajan los testículos? ¿Puedes criar con un caballo que solo tiene un testículo? ¿El veterinario habrá castrado mal al caballo?
En el Blog de Pavo hablaremos de la criptorquidia para poder dar respuesta a todas estas preguntas.
¿Qué es la criptorquidia?
Es un proceso patológico en el cual uno (monorquidia o criptorquidia unilateral) o ambos testículos (criptorquidia bilateral) no descienden a su posición normal en la bolsa escrotal.
La posición inicial de los testículos en el embrión está muy próxima a los riñones. A medida que el feto se forma, los testículos comienzan a migrar descendiendo hasta el anillo inguinal interno, que es el inicio del canal inguinal (especie de embudo que une la cavidad abdominal y el escroto). Después, atraviesan el canal saliendo por el anillo inguinal externo y se alojan en la bolsa escrotal.
En la criptorquidia esta migración se detiene de modo permanente en cualquier punto del camino.
Las causas de la criptorquidia se desconocen, pero lo que sí se sabe es que tiene una heredabilidad alta, por lo que los caballos con criptorquidia no deben de usarse como reproductores. Debido a esta transmisión a los descendientes, muchas asociaciones de cría no permiten el registro de animales criptórquidos.
Los criptórquidos unilaterales suelen ser fértiles, y los bilaterales son estériles. Esto es así porque la temperatura para que se produzca la espermatogénesis tiene que ser inferior a la corporal, para lo cual el testículo debe de estar en la bolsa escrotal. En el caso de los criptórquidos bilaterales no existe este descenso de temperatura y los espermatozoides no se forman.
Aunque los espermatozoides no se forman en el testículo interno, sí lo hacen las hormonas testiculares, y el caballo tiene comportamientos de semental, con los inconvenientes asociados.
Tratamiento de la criptorquidia
Debido a estos comportamientos no deseados y a que el criptórquido no se debe de dedicar a la cría, tenemos que optar por la castración. Tenemos un post en el blog donde explicamos por qué se debe de castrar un semental que no se dedicará a la cría.
A estos motivos se une que (aunque con pequeña incidencia) los testículos internos pueden desarrollar tumores, que generalmente son benignos y de crecimiento lento.
La castración de un caballo criptórquido (criptorquidectomía) es mucho más compleja que la castración rutinaria (orquidectomía).
Además de que el abordaje es diferente a una castración normal, hay que tener en cuenta que los testículos no descendidos no tienen la apariencia habitual ya que no son testículos completamente evolucionados y sus delimitaciones no son tan claras como en un testículo desarrollado, por lo que hay que asegurarse de eliminar todo el tejido testicular y cerrar todas las vías sanguíneas hacia el testículo antes de extraerlo. Por eso, el veterinario (única persona capacitada para realizar castraciones) debe de estar familiarizado con ese tipo de cirugía.
Hoy en día, con cirugía laparoscópica, este tipo de intervención es poco invasiva y el caballo ya puede hacer ejercicio ligero en 3 días.
En el abordaje abierto, el reposo en box con paseo diario de ramal deberá realizarse prácticamente durante 10 o 14 días antes de empezar con ejercicio ligero.
El veterinario establecerá el tipo de ejercicio a realizar en el posoperatorio en cuanto realice las revisiones habituales y según la evolución.
Cómo diagnosticar la criptorquidia
El diagnóstico no es complicado en un caballo que conocemos su historial. Si los testículos no están en la bolsa escrotal, es que están internos.
El problema surge cuando compramos un caballo del que desconocemos su historial médico y no tiene testículos visibles. Entonces tenemos estas opciones:
Está castrado
Era criptórquido y se castraron ambos testículos
Era criptórquido bilateral y no está castrado
Era monórquido y solo se ha castrado el testículo exterior
¿Cómo lo diferenciamos? El veterinario realizará:
Exploración y palpación escrotal
Ecografía
El veterinario hará una ecografía de la región caudal abdominal e inguinal. Si existe un testículo en esa zona, podrá visualizarlo en porcentajes muy altos. Si tras la ecografía, no se detecta el testículo interno, tendrá que realizar pruebas sanguíneas.
Análisis de sangre
Testosterona:
Se miden los niveles de testosterona antes y después de inyectar una hormona que estimula la liberación de testosterona.
En los castrados, los niveles previos son bajos y no se incrementan tras la inyección.
En los sementales y criptórquidos, los niveles previos son más altos y aumentan tras la inyección.
Hormona antimulleriana
La producción de esta hormona se inhibe cuando aumenta la testosterona. En los castrados debería, por tanto, estar alta, porque no producen testosterona.
¿Por qué algunos caballos ya operados de criptorquidia siguen comportándose como un semental?
Tras la cirugía de criptorquidectomía, los niveles de hormonas descienden rápidamente, pero hay que reeducar al caballo en sus comportamientos aprendidos en su etapa hormonal. Si no se hace esto, los comportamientos como semental podrían quedar permanentes, aunque las hormonas ya no existan.
A veces, estos comportamientos hacen sospechar que la cirugía no ha sido bien realizada, y no tiene por qué ser así. Puedes salir de dudas con el análisis sanguíneo que comentábamos, y si las hormonas dicen que el caballo está bien castrado, tendrás que reeducarlo. Es una cuestión de comportamiento, no de mala praxis.
Si te ha gustado este artículo sobre la criptorquidia en caballos, compártelo con los amigos a los que les pueda resultar de ayuda.
No te quedes con dudas, envíanos tus comentarios y responderemos a tus preguntas.
La deshidratación del caballo de deporte por sudor
El caballo tiene un mecanismo de termorregulación casi perfecto: comienza a sudar con mínimos aumentos de temperatura para poder refrigerarse. Así que, estamos muy acostumbrados a verlos sudar y no nos llama la atención, pero debería hacerlo.
En el Blog de Pavo hablaremos de las consecuencias de las pérdidas de electrolitos por sudoración para que seas consciente de que pequeñas pérdidas ya repercuten en el rendimiento.
Cómo circulan en el cuerpo del caballo el agua y los electrolitos
Para entender la deshidratación hay que entender la fisiología de los fluidos.
El 70% del peso de un caballo es agua. Esa agua se encuentra, o bien dentro de las células del organismo formando parte del líquido intracelular (LIC), o bien fuera de las células, como es el caso del agua que forma parte de la sangre, la linfa, los líquidos del sistema gastrointestinal, etc., formando parte del líquido extracelular (LEC).
Para que te hagas una idea, en un caballo de tamaño medio hay 300 litros de agua, de los cuales 200 están en el interior de las células y 100 litros están en el líquido extracelular.
Estos dos mundos del líquido extracelular e intracelular no están tan delimitados como parece, ya que se encuentran en equilibrio osmótico, de modo que cuando uno se altera, hay migraciones de agua y electrolitos de uno a otro según necesidades, para volver a restaurar el equilibrio.
Cuando un caballo tiene pérdidas de electrolitos por sudor, primero se ve afectado el LEC, pero por lo que comentábamos del equilibrio, al final también se ve afectado el LIC y, por tanto, la función de las células. Llegado el problema a la célula, la solución es complicada, así que todos nuestros esfuerzos deben de encaminarse a mantener bien el LEC.
De estos dos mundos (LEC Y LIC) debemos de hacer una mención al “submundo” del líquido gastrointestinal (perteneciente al LEC) ya que la mucosa intestinal hace de barrera “llave” diciendo qué cantidad de agua y electrolitos se absorben o no. Parece lógico que sea la llave, pues es el lugar de entrada al organismo de estos elementos mediante el agua de bebida y de los alimentos.
El digestivo es un gran almacén de agua y electrolitos que a menudo no es tenido en cuenta.
La cantidad de agua del organismo del caballo va a depender de la cantidad ingerida menos la cantidad eliminada.
La ingestión depende del agua de bebida, del agua del alimento, y de algo que seguro no sabías: el propio metabolismo del caballo genera agua, eso sí, pocos litros.
La eliminación se hace por orina, heces, sudor y el vaho de la respiración.
De la ruptura de este equilibrio depende que un caballo se deshidrate: cuando un caballo tiene menos ingesta o más eliminación.
Las deshidrataciones en los caballos haciendo deporte suelen producirse porque el exceso de sudor no es compensado con la ingesta. Sabido esto, la solución pasa por conocer cuánto tenemos que compensar con la ingesta.
Fuente: Zayner et al. 2013 ‘Scoring of sweat losses in exercised horses”
En la tabla puedes ver cómo compensar las pérdidas de agua y electrolitos debidos al ejercicio. Debes de sumar las cantidades a las ya necesarias para mantenimiento.
Por ejemplo, el caballo que está en “escala de sudor 1” debe de tomar los litros habituales de agua que tomaría en reposo además de 1 a 4 litros para compensar la sudoración, y los electrolitos correspondientes a 2-7 cucharillas de sal, es decir, 50 g de Pavo E'lyte.
Síntomas de las pérdidas de electrolitos en los caballos
Sodio
Es el responsable de mantener el agua del LEC. Cuando el sodio baja, se pierde agua en este departamento, lo que se traduce en sintomatología de hipovolemia e hipotensión, como son el aumento de la frecuencia cardíaca y el aumento del tiempo de relleno capilar. Dos de las comprobaciones del vet gate.
En la sudoración, el caballo pierde (en proporción) más sodio que agua y se produce una deshidratación hipotónica: el caballo no tiene sensación de sed y no bebe. No esperes a que esto suceda y suministra electrolitos como prevención.
Potasio
Responsable de mantener el agua del LIC. Su deficiencia produce también íleo paralítico, temblores musculares y arritmias cardíacas. Por eso el pulso irregular también se controla en el vet gate.
INTERESANTE: Los forrajes de los caballos son altos en potasio y bajos en sodio.
Por eso, necesitan aportes extras de sodio en forma de piedra de sal en condiciones basales (de poco ejercicio) y en forma de suplementos (líquidos o sólidos) en condiciones de mayor trabajo.
Por lo mismo, las deficiencias de potasio son poco frecuentes incluso entrenando.
No obstante, el organismo y sus mecanismos para mantener el equilibrio hacen que el caballo tenga gran facilidad para retener sodio y eliminar potasio. Por eso, si los aportes de potasio desaparecen durante 24 horas, el caballo se convierte en deficitario. Mucho cuidado en caballos que tras grandes esfuerzos no comen.
Calcio
Interviene en la contracción de la musculatura lisa de los vasos sanguíneos e intestinos. También en la musculatura estriada de las masas musculares y en el impulso eléctrico de contracción cardíaca. Por eso, en descensos del calcio, podemos entender que, además de problemas de agotamiento y temblores musculares, aparezca deficiencia de los movimientos intestinales, provocando íleo paralitico. En el vet gate se comprueban los sonidos intestinales para detectar el íleo, que tan frecuentemente se produce en la deshidratación.
Cloruro
Las deficiencias producen síntomas cardiovasculares inespecíficos.
El magnesio, el fósforo y otros electrolitos
Tienen presencia en pequeñas cantidades, pero sus funciones son realmente necesarias en muchos procesos enzimáticos y metabólicos.
El raid es una de las disciplinas donde existen más pérdidas de electrolitos por sudor,
pero debemos de controlar la deshidratación en todas las disciplinas
Los síntomas de una deshidratación comienzan con deshidrataciones mayores del 5-8%, lo cual significa que deshidrataciones del 1 al 5% no se ven, pero están ahí.
¿Ya le das más valor a ver un caballo sudado?
Recuerda que una pequeña deshidratación tiene un impacto significativo en el rendimiento del caballo. Es fundamental que el caballo reciba una adecuada hidratación antes, durante y después del entrenamiento o la competición, y eso implica al agua, pero también a los electrolitos.
Y recuerda también que esto afecta no solo a caballos de disciplinas como el raid, sino a todos los caballos que sudan.
Te recomendamos escuchar nuestro podcast sobre las piedras de sal.
Si te ha gustado este artículo sobre los electrolitos compártelo con los amigos a los que le pueda resultar de ayuda.
Alimentación y salud
Alergia a los mosquitos en el caballo o dermatitis equina por picaduras de insectos
Llega el calor y aparecen los insectos, que incordian a todos los caballos en general, pero para los caballos alérgicos supone mucho más que una molestia: es una verdadera tortura.
En el Blog de Pavo hablaremos de los métodos de prevención de esta alergia y de cómo eliminar los mosquitos, los principales productores de estas alergias.
Síntomas de la alergia a los mosquitos en el caballo
Lo más frecuente es que sean alérgicos a los mosquitos, pero los caballos pueden ser alérgicos a cualquier insecto picador, más concretamente a su saliva.
Es una alergia que produce muchísimo picor y los caballos se rascan desmesuradamente, quedando esa zona sin pelo y con heridas. Aparecen descamaciones, engrosamientos de la piel e incluso, con el tiempo, la piel adquiere pigmentación negra por la inflamación crónica.
Otro nombre de esta enfermedad del caballo es dermatitis estival equina, y nos da una gran pista a la hora de diferenciarla de otras dermatitis. Esta enfermedad aparece en las épocas de calor y desaparece en las épocas frías, al mismo ritmo que lo hacen los mosquitos.
Ciclo de vida del mosquito
El mosquito tiene dos fases principales: aérea y acuática.
La lucha empleada para eliminar los mosquitos necesita aplicarse tanto en la fase aérea, que es la que nos molesta, como en la acuática.
La hembra deposita los huevos en zonas húmedas de agua estancada y, si las condiciones de temperatura y humedad son adecuadas, en 24 o 48 horas ya eclosionan y sale una larva.
En caso de que los suelos se desequen o la temperatura descienda, los huevos permanecen inactivos pero vivos. Así pueden pasar el invierno, esperando a las primeras lluvias y temperaturas cálidas.
La fase acuática dura una media de 7 días, pero en buenas condiciones tras tres días ya pueden aparecer mosquitos adultos, lo que nos da idea de lo rápido que pueden desarrollarse incluso en depósitos de agua de pocos días.
Medidas de control de los mosquitos y “trucos” para reducir las picaduras
Evitar la fase acuática del mosquito
Eliminando las zonas húmedas cercanas para que los mosquitos no pongan huevos en ellas.
El gran problema es el agua estancada, incluso en muy pequeña cantidad, que permanece unos días y permite el depósito de huevos.
Recorre toda la yeguada en busca de estos estancamientos evidentes, pero también zonas que pasan desapercibidas como canalones algo obstruidos, techos que embolsan agua, neumáticos, lonas arrugadas que retiene agua de lluvia, latas y recipientes, etc.
Y, desde luego, cambia los bebederos con depósito de agua por bebederos automáticos.
Esta lucha es la más efectiva y respetuosa con el medio ambiente.
Mantas antimosquitos
Coloca mantas antimosquitos al caballo, pero ten cuenta que deja zonas sin cubrir, donde puede actuar el mosquito. Además, este sistema no reducirá el número de mosquitos en el ambiente y habrá que vigilar que no sobrecaliente al caballo.
Repelentes sobre el caballo
Tampoco reduce la población del insecto. Aplicado con rigor (superficie totalmente cubierta y repitiendo frecuentemente) disminuye en gran medida las picaduras y puede ser buena combinación para las zonas donde la manta no cubre.
Atención al amanecer y anochecer
Evitar exponer el caballo a los mosquitos en las horas de más actividad de este, que son amanecer y anochecer. Esas horas las debe de pasar en el box con las medidas oportunas antimosquitos.
Mosquiteras en ventanas
Para evitar que entren mosquitos al box. Además, hay mosquiteras impregnadas con insecticidas que ayudan a reducir su número.
Ventiladores
Los cuales crean corrientes de aire que alejan a los mosquitos. Son muy efectivos.
Ajos
La efectividad de alimentar con ajo para evitar que el mosquito pique no está demostrada, pero sí hay estudios que demuestran que alimentar de modo continuo a dosis de 0,2 g de ajo liofilizado/kg de peso del caballo (unos 80 g para un caballo de 400 kg) produce anemia de Heinz.
Este estudio vio también que el caballo es capaz de consumir de modo voluntario dosis tóxicas de ajo. Ten cuidado, por lo tanto, con los remedios caseros y sus dosis.
Insecticidas
A pesar del efecto contaminante, siguen siendo los más efectivos, junto con diferentes artilugios, para reducir el número de mosquitos adultos, que son los que pican y causan la alergia.
Los encontrarás para rociado de paredes y suelos, para uso sobre el propio caballo, o incluso en formato difusor.
Artilugios
Son las trampas de captura, las cintas adhesivas y las lámparas azules con electrocutadores.
Tratamiento de la alergia al mosquito en caballos
Medicamentos
El tratamiento con medicamentos debe de recetarlo el veterinario. Suele usarse solo en casos graves, en brotes agudos o al principio del proceso, para reducir el picor si es muy intenso. El tratamiento a largo plazo tiene efectos secundarios y, por lo tanto, debe evitarse. Lo que sí debemos hacer es instaurar, lo más rápido posible, medidas de prevención de picaduras y de control del número de insectos.
Inmunoterapia alérgeno-específica (ASIT o hiposensibilización)
Un tratamiento que debe aplicarse 12 meses y valorar su eficacia. Si se ven resultados positivos (60-70% de los casos), el tratamiento es de por vida, pero independiente del tamaño del animal. Los alérgenos a incluir dependerán de cada animal.
Vacunas
Se está desarrollando una vacuna contra la saliva del mosquito, según el estudio “Treating insect-bite hypersensitivity in horses with active vaccination against IL-5,” publicado en Journal of Allergy and Clinical Immunology.
Productos que ayudan a mantener la piel sana en un caballo con alergia a insectos
Los ácidos grasos omega 3
Tienen un efecto reductor de la inflamación alérgica en la piel y promueven la formación de una nueva capa de piel sana. Tienes más información sobre los ácidos omega que son antiinflamatorios en el post Los ácidos omega en la alimentación del caballo.
En piensos Pavo tenemos Pavo Ahiflower®Oil, un aceite omega de origen vegetal 100%, con la proporción correcta de omega 3-6 y cuyo omega 6 también es antiinflamatorio.
Suplementos con biotina
La piel enferma está muy afectada y estos suplementos favorecen una renovación rápida, sana y estructurada de la dermis y epidermis.
Si te ha gustado este artículo sobre la alergia de los caballos a los mosquitos, compártelo con los amigos a los que le pueda resultar de ayuda.